Test Yo-Yo: Prueba para Medir la Capacidad Aeróbica

Test Yo-Yo: Prueba para Medir la Capacidad Aeróbica

En este artículo, abordamos en detalle una de las pruebas de campo más practicadas, tanto a nivel individual como en deportistas de juego de equipo, donde se producen constantemente cambios de velocidad a modo intermitente, el Test Yo-Yo.

¿Qué es la prueba del yoyo?

Este test es una prueba de campo cuyo objetivo es medir la capacidad aeróbica de los deportistas.

Test

También se denomina Prueba de Recuperación Intermitente.

Fue creado por el deportista de fútbol danés John Bangsbo y se considera una de las prueba más fiables para medir el consumo máximo de oxígeno de forma progresiva (al aumentar la intensidad progresivamente) y maximal ( finaliza cuando el atleta o deportista ya no puede continuar con la prueba).

Para qué sirve

El Test Yo-Yo mide la capacidad aeróbica de los deportistas, es decir, se utiliza para estimar el parámetro de consumo máximo de oxígeno (VO2máx.).

La capacidad aeróbica, (potencia aeróbica) es el índice máximo de producción de energía de un atleta por medio de la oxidación de fuentes de energía, y viene expresada como el volumen de oxígeno consumido por kilogramo de peso corporal por minuto ( ml/kg/min).

Si bien lo más preciso para medir el Consumo Máximo de Oxígeno es una prueba de esfuerzo a través de análisis de gases, no todos los equipos y/o entrenadores disponen de aparatología y competencias para realizarlo.

Prueba de Recuperación Intermitente

Este test es ampliamente utilizado en deportes de equipo como el fútbol o el rugby, pues se asemeja mucho a la especificidad del deporte.

Por lo que los test de campo resultan métodos sencillos para analizar y evaluar el progreso de la capacidad aeróbica de los deportistas. Otro excelente test se trata del Test Course Navette, del cual tenéis un artículo.

Qué mide el test de yoyo

Como comentaba, se utiliza para medir el parámetro de consumo máximo de oxígeno (VO2máx.).

Éste puede mejorarse a través de entrenamiento específico como series de velocidad e incluso practicando este mismo Test Yo-Yo a modo de ejercicio: A mayor volumen de consumo máximo de oxígeno, mayor rendimiento.

Umbral Aeróbico

Ello contribuye, por tanto, a mejorar el segundo umbral ventilatorio (VT2), conocido también como umbral anaeróbico.

Esta mejora permitirá al deportista o atleta alcanzar intensidades mayores y durante más tiempo sin llegar al estado de inestabilidad metabólica. Por lo general, en atletas entrenados este umbral se sitúa en torno al 70-90 % del consumo máximo de oxígeno.

En el caso particular de los deportes de equipo, como el fútbol, el test Yo-Yo, además de para medir la capacidad aeróbica de los deportistas, se emplea para mejorar su resistencia y capacidad de recuperación entre esfuerzos intermitentes, tal y como sucede en el campo de juego.

¿Cómo se hace el yoyo test?

Este test de Recuperación Intermitente se realiza corriendo entre dos puntos, separados entre sí por una distancia de 20 metros.

  • El test comienza con una señal acústica, un pitido, a partir del cual el atleta debe correr hacia el otro extremo.
  • El rimo se va incrementando a medida que transcurren el tiempo y los niveles de intensidad.
  • El test se dará por finalizado cuando el deportista, no haya completado en dos ocasiones la distancia recorrida entre un pitido y otro.
Es decir, es una prueba que se lleva hasta el agotamiento, hasta el hito fisiológico del consumo máximo de oxígeno.

Requerimientos

Para realizar este test de campo, es necesario disponer de conos o señales visuales para marcar las distancias y líneas de salida-llegada.

Además, se necesita un programa de audio específico para la prueba, (puede encontrarse en Spotify, Youtube), así como un método para poder emitir los sonidos del audio de manera perfectamente audible.

La prueba debe realizarse en un terreno firme no resbaladizo, para evitar sufrir caídas en los giros.

Prueba de Campo: Test Yo-Yo

Los deportistas, deberán realizar un calentamiento previo a la prueba.

Secuencia de la prueba

  • La prueba da comienzo con los deportistas en la línea de salida, a espera de escuchar el primer pitido.
  • Al oír la señal corren hacia el otro extremo (20 metros) para dar la vuelta, y esperan a salir nuevamente al escuchar el segundo pitido nuevamente hasta la línea de salida inicial.
  • Allí, recorren suavemente, al trote una distancia de 5 metros a modo de recuperación activa, y volverán de nueva al punto de inicio hasta la próxima señal auditiva.
  • Esto se va repitiendo, la velocidad van aumentando (o tiempo entre pitidos se va acortando).
  • La prueba se da por finalizada cuando el deportista no es capaz de mantener el ritmo requerido en dos intentos.
  • Una vez finalizada la prueba, se anota en una hoja de registros, el último nivel y el número total de intervalos de 2 x 20 metros concluidos a ese nivel.
Se analizan (véase cuadro- tabla de referencia) la velocidad final de este prueba Yo-Yo de recuperación intermitente y la puntuación en los intervalos, lo que sirve para calcular la distancia total recorrida por el deportista durante la prueba.

Niveles de la prueba de resistencia intermitente

  • NIVEL 1: es empleado para principiantes.

En esta modalidad del test Yo-Yo, se comienza a una velocidad de 8 Km/h (se disponen de 9 segundos para cubrir la distancia reglamentaria de 20 metros).

Normalmente, si el deportista llega a nivel de 16, puede iniciar el test de nivel 2.
  • NIVEL 2: En este caso, la velocidad de inicio es de 11 km/h.

Variantes

Sin embargo, podemos decir que existen diferentes variantes del Test Yo-Yo.

Encontramos las siguientes:

  • Endurance Test: el que se utiliza con mayor frecuencia para analizar el consumo máximo de oxígeno y son carreras de ida y vuelta de 20 metros.
  • Intermittent Endurance Test (Resistencia Intermitente): a diferencia del anterior, se realizan pausas de 5 segundos cada 20 metros.
  • Intermittent Recovery Test (Recuperación Intermitente): es el que se emplea habitualmente para medir el rendimiento aeróbico en el fútbol.

Se realiza el test de forma habitual, pero el descanso se realiza de manera activa (corriendo a baja intensidad en una zona de recuperación e 5 metros).

Test de Recuperación

Así, puede medirse también la capacidad de recuperación del deportista entre un esfuerzo y otro.

Al igual que en los anteriores, la velocidad entre cada serie va aumentando de manera progresiva, sin embargo, el tiempo de recuperación activa se mantiene constante.

Test YOYO: Tabla de Valoración

HombresMujeres
PuntuaciónMetrosNivelMetrosNivel
Elite> 1280> 16,5> 800> 15,1
Excelente1000 – 128015,6 – 16,5720 – 80014,7 – 15,1
Buena720 – 100014,7 – 15,6480 – 72014,1 – 14,7
Media480 – 72014,1 – 14,7360 – 48013,2 – 14,1
Inferior a la media280 – 48012,3 – 14,1160 – 36011,2 – 13,2
Muy pobre< 280< 12,3< 160< 11,2

Qué deportes entrenan con el Test Yoyo

Este tipo de test de campo, como el Test de Course Navette o/y las pruebas Yo-Yo, son ampliamente utilizados en deportes de equipo en las que las características del juego son similares a dichos test: aceleraciones, esprines, regates, cambios de dirección etc.

Baloncesto

Tal como ocurre en el Fútbol, Rugby, o Baloncesto.

El perfil de actividad y las demandas físicas de estos deportes de equipo que implican ejercicio intermitente.

Árbitros y Yo-Yo Test

Si bien las exigencias de juego y las capacidades físicas de los integrantes de un equipo de fútbol, rugby o baloncesto son medidas por este tipo de pruebas de capacidad aeróbica, no debemos olvidar el papel de los árbitros en el campo de juego.

También éstos, o su actividad dentro del terreno de juego, se realiza en períodos de actividad intermitente, por lo que también se necesitan unos requerimientos de buena capacidad aeróbica.

Árbitros y Yo-Yo Test

En España, a partir de Enero del pasado año 2019, se introdujo esta prueba del Yo-Yo o de recuperación Intermitente, en las evaluaciones de los árbitros de fútbol.

De acuerdo a la FIFA, entre las pruebas de resistencia aeróbica, encontramos pruebas de velocidad de series de 40 metros, y también prueba de resistencia consistente en realizar series de 75 metros corriendo y 25 caminando, o la prueba de 2000 metros lisos.

A partir de 2019, esta segunda prueba puede ser sustituida por el test Yo-Yo.

En España, se exige a los árbitros de Primera y Segunda División completar hasta el nivel 18.2.

De acuerdo a un estudio sobre la efectividad del test Yo-Yo para evaluar la capacidad de los deportistas, se mostraron resultados similares en cuanto a rendimiento en la prueba de jugadores de fútbol de categoría élite y los árbitros.

Bibliografía

  1. Bangsbo, Jens & Iaia, F. & Krustrup, Peter. (2008). The Yo-Yo Intermittent Recovery Test: A Useful Tool for Evaluation of Physical Performance in Intermittent Sports. Sports medicine (Auckland, N.Z.). 38. 37-51.
  2. G. Gregory Haff; N. Travis Tripplet. “Principios del Entrenaminto de la Fuerza y del Acondicionamiento Físico”, 2018, Editorial Paidotribo . Capítulo 13.

Entradas Relacionadas

  • Os contamos cómo es la preparación física de los árbitros de fútbol. Visita este enlace.
  • ¿Qué es el VO2 MAX y para qué sirve? Te lo contamos aquí.
Valoración YOYO Test

Qué es - 100%

Qué mide - 100%

Cómo se realiza - 100%

Preparación árbitros - 100%

100%

Evaluación HSN: 5 /5
Content Protection by DMCA.com
Sobre Isabel del Barrio
Isabel del Barrio
Isabel del Barrio lleva el deporte en sus venas, demostrándolo desde muy pequeña y hasta el día de hoy, compartiendo su afición y conocimientos.
Te puede interesar
Saltarse el Entrenamiento
¿Qué Hacer si un Día te Saltas el Entrenamiento?

Para lograr nuestro objetivo con el entrenamiento una de las premisas básicas es la continuidad …

4 comentarios
  1. Buenas noches, este año iniciamos el YoYo Test para las pruebas físicas de árbitros territoriales. No la había hecho nunca, pero en el test de Course-Navette llego al minuto 8, mi pregunta es..
    Por lo que leo, la prueba es similar a excepción de la fase de recuperación. Lo que no entiendo es cuando recuperas y vuelves a la línea de salida para salir debes esperar el pitido como en la Course-Navette, pero parando o corriendo… ¿eso quien lo decide? Por último y agradeciendo vuestro tiempo en responder. ¡Gracias!

  2. Nicodemo Paladino

    Hola, me gustaría saber una vez hecho el test, ¿Cómo implemento para sacar porcentajes de velocidad y tiempo en distintas medidas? Ejemplo: si mi Yo-Yo test dio que hice 1040mts, ¿Cómo calculo la distancia de un bloque de intermitente de 25” x 15” de pausa?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *