El monofosfato de uridina (ácido 5’-uridilico o UMP) es un nootrópico recomendado por los neurólogos. Entre los distintos estudios a los que se ha sometido, se ha demostrado que estimula el estado de ánimo, la función cognitiva, el aprendizaje y la memoria. Pero conozcamos más sobre este constituyente, con muchos aspectos beneficiosos para la salud.
Índice
- 1 Conocemos el monofosfato de uridina
- 2 Para qué es el monofosfato de uridina
- 3 Presente en los alimentos
- 4 ¿Cómo actúa el monofosfato de uridina?
- 5 Déficit de monofosfato de uridina
- 6 Dosis recomendada en la suplementación
- 7 Combinación con otros suplementos
- 8 Precauciones
- 9 Fuentes Bibliográficas
- 10 Enlaces Relacionados con la temática:
Conocemos el monofosfato de uridina
La uridina es un nucleósido de pirimidina que se encuentra en las células de casi todos los organismos vivos.
El uricilo es su principal activo, tratándose éste de uno de los tres grupos químicos distintos de unidades repetidoras que producen ácido ribonucleico (ARN), del azúcar de cinco carbonos (ribosa y desoxirribosa) y una base nitrogenada (adenosina, guanina, timidina y citidina).
Pero, ¿para qué sirve el monofosfato de uridina? Actúa en la construcción del ARN, responsable junto al ADN de sintetizar las proteínas en nuestro cuerpo. Por tanto, podemos decir que el papel que desempeña en nuestro cuerpo es muy importante.
Para qué es el monofosfato de uridina
- Apoya la construcción de ARN y con ello es responsable de la síntesis de la proteína en el organismo
- Aumenta los niveles de neurotransmisores del cerebro
- Reduce el estrés
- Aumenta la capacidad de aprendizaje y la memoria
Hoy en día se han desarrollado numerosos complementos, en la mayoría de casos en cápsulas, aunque a continuación veremos cómo se puede obtener de manera natural esta sustancia.
Presente en los alimentos
Este nucleósido de pirimidina puede encontrarse en distintos alimentos que podemos ingerir en la dieta, aunque veremos cómo los neurólogos recomiendan la toma de nootrópicos o complementos alimenticios de dicha sustancia para aprovechar más sus beneficios.
En la suplementación, el grupo de fosfato aumenta la biodisponibilidad y le ayuda a cruzar la barrera hematoencefálica. Funciona siendo un precursor de las sinapsis cerebrales y de los fosfolípidos de las membranas de las células nerviosas, mejorando las funciones colinérgicas y, por último, apoyando al hígado y las mitocondrias.
Los principales alimentos donde se encuentra son:
- Extracto de caña de azúcar
- Verduras, como el brócoli o el tomate
- Hígado
- Cerveza
- Leche materna
- Cebada
Pese a que la cerveza, por ejemplo, contiene altas cantidades de monofosfato de uridina, las fuentes dietéticas de uridina no pueden cruzar la barrera hematoencefálica, que sí pueden alcanzar los suplementos.
Y es que está demostrado que el aporte de uridina hace aumentar los niveles de colina en el cerebro. Ésta última es necesaria para producir alfatidilceno (PC), precursor de acetilcolina, el neurotransmisor esencial en el cerebro.
¿Cómo actúa el monofosfato de uridina?
Como aportación nootrópica, el organismo la absorbe en el tracto gastrointestinal y el hígado. En el cerebro, entre sus propiedades de acción se encuentran la de actuar como un bloque de construcción importante, mejorar el crecimiento de las neuritas (proyecciones de las neuronas que facilitan las conexiones con otras neuronas) y mejorar distintos aspectos de las cognición.
Por último, también juega un papel importante en el metabolismo de los carbohidratos y el rejuvenecimiento celular.
Fomenta la formación de sinapsis
El cerebro controla y coordina prácticamente todo el cuerpo humano. Pensamientos, acciones, memoria, sentimientos y movimientos dependen del que se puede catalogar como el órgano del cuerpo humano más crítico, y que, además, le diferencia del resto de seres vivos.
El monofosfato de uridina es beneficioso para la plasticidad cerebral, debido a que fomenta o ayuda la formación de sinapsis. Inicia los receptores P2Y2, que ayudan en el desarrollo neuronal, la regeneración y la síntesis sináptica de proteínas.
Como citamos en un punto anterior del presente artículo, el monofosfato de uridina estimula el crecimiento de las neuritas, dándoles un papel único en la integración de los circuitos celulares neuronales y gliales.
Mejora de la memoria
La memoria depende principalmente de la plasticidad del cerebro, que se asocia con la capacidad de convertir las experiencias en recuerdos. La incorporación del UMP aumenta la memoria, concretamente la verbal y lógica. Está implicado en la potenciación a largo plazo de las capacidades, un proceso en el que se crean y almacenan memorias.
Los beneficios de mejora de la memoria se observan con mayor probabilidad después de una ingesta de dicho nootrópico durante un largo periodo, aproximadamente de cuatro semanas.
Un ambiente enriquecido con fosfatidilcolina mejora las tareas de memoria dependientes del hipocampo y de la estriatia.
El ácido 5’-uridilico como antiinflamatorio
Dicha función protectora no sólo se cumple para un órgano como el anteriormente mencionado, sino también para otros tejidos del organismo.
¿Por qué es negativo la inflamación para el deportista?
La inflamación suele ser una reacción directa al daño del tejido a nivel celular. Para un atleta, una cascada inflamatoria se activa después de cada entrenamiento duro, para reparar lo que sea que haya sido hecho por los micro-desgarros.
La inflamación se puede considerar beneficiosa a corto plazo, pero si es persistente en el cuerpo resultará no sólo un daño muscular, sino también en varias condiciones crónicas. Demasiada inflamación invierte la fuerza y las ganancias musculares.
Fomenta la función mitocondrial
Las mitocondrias son las potencias en las que tiene lugar la mayor parte de los procesos de producción de energía y, por lo tanto, son partes esenciales de las células que suministran combustible al cuerpo.
Con células mitocondriales óptimas y sanas, el cuerpo está normalmente listo para respuestas robustas de fatiga y resistencia a la actividad.
La función del monofosfato de uridina se basa al ser básico en la precursión del difosfato de citidina colina, contribuye de fosfolípidos, que son componentes esenciales de las membranas mitocondriales.
Generador de energía
La reconstrucción de ATP se alza como eje principal. El ATP se produce en tres procesos celulares principales que incluyen la glicólisis, la beta-oxidación y el ciclo del ácido cítrico. La uridina tiene un papel vital en la vía de la glicólisis de la galactosa, ya que la galactosa-1-fosfato obtiene un grupo uridilo de la glucosa difosfato de la uridina. La suma de estas reacciones es la conversión efectiva de galactosa en glusosa.
Efectivo reactor para el estado de ánimo
La función de la uridina monofosfato en este ámbito consiste en la estimulación de la liberación de neurotransmisores como la dopamina.
Ésta última sustancia es el principal responsable de los sentimientos de placer. Por lo tanto, tener niveles estables de dopamina en área específicas es vital para la motivación, la atención y el aprendizaje. La salud en líneas generales.
Aliado contra el estrés
Las investigaciones también han precisado que el monofosfato de uridina reduce los efectos del cortisol en el organismo. El cortisol es una respuesta del cerebro ante situaciones de estrés y sólo es útil cuando responde a estresantes agudos. Los niveles crónicos elevados de cortisol en el organismo empeoran el estrés y aumenta el riesgo de una enfermedad para la salud como la depresión.
Con un nivel aconsejado de monofosfato de uridina puede aumentar el estado de alerta de la persona y mejorar el estado de ánimo a lo largo del día.
Neuroprotector
La uridina previene la acumulación de ácidos grasos libres alrededor de las neuronas, aliviando la isquemia. Dicha acumulación de ácidos aumenta las reacciones inflamatorias, los radicales libres y causan la ruptura de las membranas neuronales.
Al promover la liberación de neurotransmisores, la uridina mejora la coordinación neuronal, pone al cerebro en estado activo constante, previniendo el declive como resultado del desuso.
Déficit de monofosfato de uridina
- Los niveles bajos en el cerebro puede producir un deterioro de la formación de la memoria y una disminución de la plasticidad sináptica
- De igual forma, unos niveles bajos hace que se carezca de una posibilidad de respuesta ante la liberación de cortisol, lo que da lugar a situaciones de estrés para la persona
Dosis recomendada en la suplementación
Nos centraremos en la ingesta de suplementos, disponibles, en su mayoría, en formato cápsulas o polvo.
Para la consecución de algunos de los beneficios citados de la monofosfato de uridina la ingesta de suplementos debe hacerse en un periodo largo de tiempo.
Combinación con otros suplementos
Las investigaciones han precisado que los beneficios del monofosfato de uridina es mayor si se combinan con otros suplementos, ya que le hace alcanzar el sistema nervioso central.
De igual forma, se ha reconocido que la presencia de dichas cantidad de uridina monofosfato en el organismo puede reducir los niveles de las vitaminas del grupo B en el organismo, especialmente las vitaminas b12, por lo que se recomienda la ingesta de dichas vitaminas a través de productos o suplementos.
Precauciones
Al ser una sustancia producida por el cuerpo, los suplementos son bien tolerados por el organismo.
Sin embargo, dichos productos pueden producir algunos efectos secundarios, sólo al ser ingerido en dosis más altas de las recomendadas, entre los que se encuentran:
- Dolor de cabeza
- Nerviosismo
- Malestar intestinal
- Disminución de las emociones
Fuentes Bibliográficas
- Dietary sources of uridine
- Wang L, Pooler AM, Albrecht MA, Wurtman RJ. Dietary uridine-5′-monophosphate supplementation increases potassium-evoked dopamine release and promotes neurite outgrowth in aged rats. J Mol Neurosci. 2005;27(1):137-45.
- Wang L, Albrecht MA, Wurtman RJ. Dietary supplementation with uridine-5′-monophosphate (UMP), a membrane phosphatide precursor, increases acetylcholine level and release in striatum of aged rat. Brain Res. 2007 Feb 16;1133(1):42-8. Epub 2006 Dec 19.
- Peterson TS, Thebeau CN, Ajit D, Camden JM, Woods LT, Wood WG, Petris MJ, Sun GY, Erb L, Weisman GA. Up-regulation and activation of the P2Y(2) nucleotide receptor mediate neurite extension in IL-1β-treated mouse primary cortical neurons. J Neurochem. 2013 Jun;125(6):885-96. doi: 10.1111/jnc.12252. Epub 2013 Apr 25.
- Sarah Holguin, Yi Huang, Jenny Liu, and Richard Wurtman. Chronic Administration of DHA and UMP Improves the Impaired Memory of Environmentally Impoverished Rats. Behav Brain Res. 2008 Aug 5; 191(1): 11–16.
- Sanja Cicko, Melanie Grimm, Korcan Ayata, Jessica Beckert, Anja Meyer, Madelon Hossfeld, Gernot Zissel, Marco Idzko,corresponding author and Tobias Müllercorresponding author. Uridine supplementation exerts anti-inflammatory and anti-fibrotic effects in an animal model of pulmonary fibrosis. Published online 2015 Sep 15. doi: 10.1186/s12931-015-0264-9.
- Bruce S. McEwen. Central effects of stress hormones in health and disease: understanding the protective and damaging effects of stress and stress mediators. Published online 2008 Jan 30. doi: 10.1016/j.ejphar.2007.11.071.
Enlaces Relacionados con la temática:
- Nootrópicos, qué son y qué efectos producen
- Uso del Rhodiola Rosea como adaptógeno deportivo
- Beneficios del ejercicio físico en la memoria y capacidad de aprendizaje
Nootrópico - 100%
Alimentos - 100%
Mejora de la memoria - 99%
Dosis - 100%
100%
Hola Jose Miguel,
Buen por el post. Estoy interesado en suplementarme uridina y veo que HSN no lo tiene en su catalogo.
Donde me recomiendas adquirirlo?
Gracias y saludos
Hola Javier,
en estos momentos no tenemos ningún producto específico, pero próximamente lo incluiremos en nuestro catálogo. Como siempre, recomendamos que consultes con tu médico previamente.
!Hola! Interesante post. ¿Tienen ya incluido este producto en su catálogo? Muchas gracias.
Hola Celia, aun no disponemos del producto. Un saludo.