Suplementos Potenciadores del Rendimiento Aeróbico

Suplementos Potenciadores del Rendimiento Aeróbico

Nuestra capacidad aeróbica se trata de la máxima utilización del oxígeno mientras realizamos un esfuerzo físico. Cuanto mayor sea nuestra capacidad aeróbica, mayor será nuestra resistencia al cansancio físico y por lo tanto rendiremos más durante el entrenamiento

¿Por qué tomar Suplementos para Mejorar el Rendimiento Aeróbico?

La resistencia cardiorrespiratoria se relaciona con la capacidad de los sistemas circulatorio y respiratorio para suministrar combustible durante una actividad física sostenida y para eliminar los productos de fatiga y deshechos metabólicos después de suministrar dicho sustrato energético.

Dicha resistencia cardiorrespiratoria es un factor de rendimiento en todos los deportes en los que el trifosfato de adenosina (ATP) se resintetiza, principalmente por metabolismo aeróbico o procesos oxidativos que producen energía

La características común que poseen estos suplementos es que aumenten la resistencia (y posiblemente otros beneficios de rendimiento / salud) al mejorar la eficiencia con la que los músculos usan oxígeno.

Algunas deportistas también utilizan estas ayudas ergogénicas para preparar el cuerpo para el ejercicio, reducir la posibilidad de lesiones durante el entrenamiento y mejorar la recuperación tras el mismo

Uno de los puntos más destacados, y el por qué de su uso, se debe a la producción de Óxido Nítrico, y es por ello que, para aumentar los efectos del entrenamiento y mejorar el rendimiento, los atletas recurren con frecuencia a los Suplementos Nutricionales

El óxido nítrico es una molécula de señalización que contribuye a numerosas funciones fisiológicas, incluyendo la respiración mitocondrial y la biogénesis, la vasodilatación, la absorción de glucosa muscular, la angiogénesis y la manipulación del calcio del retículo sarcoplásmico.

Como estos procesos soportan varias funciones físicas, maximizar la producción y disponibilidad de óxido nítrico puede apoyar el rendimiento del ejercicio

Nitratos

El potencial del nitrato inorgánico para mejorar el rendimiento deportivo está cobrando cada vez más interés por una mayoría de deportistas o atletas. El nitrato inorgánico está presente en numerosos alimentos y es abundante en las hortalizas de hoja verde y la remolacha.

Después de su ingestión, el nitrato se convierte en nitrito en el cuerpo y se almacena y circula a través de la sangre

Es importante destacar que la producción de óxido nítrico puede aumentarse mediante la ingestión de alimentos que contengan nitrato, precursor del nitrito, que en última instancia se reduce a óxido nítrico

Las elevaciones en los niveles de nitrito en plasma a través del nitrato dietético se han asociado con una mayor capacidad de resistencia y rendimiento. Estos resultados probablemente ocurran a través de reducciones mediadas por nitratos en el costo metabólico del ejercicio

En condiciones de baja disponibilidad de oxígeno, el nitrito puede convertirse en óxido nítrico, el cual desempeña una serie de funciones importantes en el control vascular y metabólico.

La suplementación con nitrato dietético aumenta la concentración de nitrito en plasma y reduce la presión arterial en reposo

La suplementación con nitratos (dosis entre 300-600mg) también reduce el costo de oxígeno del ejercicio submáximo y puede, en algunas circunstancias, mejorar la tolerancia al ejercicio y el rendimiento. Entre sus efectos destacados se encuentran: dilatar los vasos sanguíneos en el ejercicio muscular y mejorar la producción de energía

Para profundizar sobre este tema os aconsejamos que visitéis: Suplementos con Nitratos para Mejorar el Rendimiento

Citrulina Malato

La Citrulina es un aminoácido dietético que se utiliza como un suplemento para el rendimiento deportivo y la salud cardiovascular (mejora el flujo sanguíneo y neutraliza a los radicales libres). También es un intermediario importante en el ciclo de la urea.

Trabaja junto con la Arginina y Ornitina para reciclar amoniaco y además de ser un precursor del óxido nítrico.

La descomposición de los aminoácidos dentro del cuerpo produce amoníaco como subproducto. Debido a que el amoníaco es tóxico, el cuerpo lo convierte en urea en el hígado, que luego viaja a través de la sangre a los riñones donde se filtra fuera del cuerpo a través de la orina

Muchos estudios en humanos reportan que el óxido nítrico (NO) mejora el rendimiento deportivo. Esto se debe a que el NO es un modulador potencial del flujo sanguíneo, el metabolismo de la energía muscular y la respiración mitocondrial durante el ejercicio.

La L-Citrulina también es un potente precursor endógeno de la L-arginina, que es un sustrato de la enzima NO sintasa.

De este modo, después de su suplementación, la L-citrulina se convierte en arginina

La principal diferencia entre ingerir Citrulina o Arginina es que:

«…la arginina suplementaria proporciona un pico en el plasma, mientras que la citrulina aumentará los niveles plasmáticos de arginina durante un período de tiempo más largo…»

Entre las razones para consumir citrulina malato de cara a favorecer el rendimiento deportivo se encuentran:

  • Aumentar el volumen de entrenamiento,
  • Colaborar en la resíntesis del ATP más eficazmente,
  • Acelerar la eliminación de residuos metabólicos,
  • Potenciar la oxigenación de tejidos,
  • Retrasar la aparición de fatiga,
  • Reduciendo el dolor muscular,
  • Aumento de la producción de la hormona del crecimiento,
  • Estimular la función inmunológica, y
  • Mejorar la resistencia, tanto aeróbica como anaeróbica.

Suplementos Potenciadores Rendimiento Aerobico

La suplementación con L-Citrulina reduce la fatiga y mejora la resistencia al ejercicio aeróbico y anaeróbico prolongado

  • El malato de citrulina puede tardar aproximadamente 45-60 minutos en convertirse en arginina y luego en óxido nítrico;
  • Se recomienda utilizar dosis entorno a 5-10g diarios
  • También se sugiere que se necesita su suplementación crónica (durante aproximadamente una semana) para mejorar la tolerancia al ejercicio;
  • Es por ello que se puede encontrar en Suplementos de Pre-Entrenamiento o bien consumir de manera aislada;

Por lo tanto, tomarlo justo antes del entrenamiento puede no proporcionar una asistencia ergogénica significativa

carbohidratos

La nutrición deportiva se basa en la comprensión de cómo los nutrientes (carbohidratos, grasas, y proteínas) contribuyen al suministro de combustible que el cuerpo necesita para realizar el ejercicio.

Estos nutrientes se convierten en energía en forma de trifosfato de adenosina o ATP

Es a partir de la energía liberada por la descomposición del ATP que permite que las células musculares se contraigan. Sin embargo, cada nutriente tiene propiedades únicas que determinan cómo se convierte en ATP, en función de la intensidad y duración de la actividad

Los hidratos de carbono el principal nutriente que alimenta el ejercicio de intensidad moderada a alta, y la grasa que proporciona energía durante el ejercicio que se produce a una intensidad menor. Las proteínas se utilizan generalmente para mantener y reparar los tejidos corporales y no se utilizan normalmente para potenciar la actividad muscular

En cuanto aumentos la intensidad del ejercicio, el metabolismo de los carbohidratos se hace cargo. Aunque es más eficiente que el metabolismo de las grasas, tiene reservas de energía limitadas.

El carbohidrato almacenado (glucógeno) puede alimentar aproximadamente 1,5-2 horas de ejercicio de moderado a alto nivel, como puede ser un triatlón sprint

La grasa es un gran combustible para los eventos de resistencia, pero no es la más adecuada para ejercicios de alta intensidad como carreras o intervalos

A partir de aquí, si dicho combustible no se reemplaza, los atletas pueden sufrir una fuerte disminución de su rendimiento o verse obligados a reducir la intensidad del esfuerzo.

En ocasiones también es algo conocido como https://www.hsnstore.com/blog/deportes/running/que-es-el-muro-en-el-ejercicio-fisico/

Un atleta puede continuar haciendo ejercicio de intensidad moderada a alta por más tiempo, simplemente reponiendo las reservas de carbohidratos durante el ejercicio. Asimismo es importante la hidratación mediante sales minerales

Esta es la razón por la cual es crítico ingerir carbohidratos de rápida y fácil absorción durante el ejercicio de duración prolongada. Si no se ingieren suficientes carbohidratos, se reducirá la intensidad que se es capaz de aplicar, y por ende, se obtendrá un peor resultado deportivo

Coenzima Q10

La Coenzima Q 10 también es conocida como ubiquinona. Clínicamente se a utilizado para tratar algunos problemas cardíacos y vasculares, pero en la actualidad ha demostrado ser un suplemento muy beneficioso en el mundo deportivo.

La Coenzima Q 10 es una sustancia que se encuentra en las mitocondrias (encargadas de generar energía para mantener la actividad celular mediante procesos de respiración aerobia) y ayuda a transportar electrones entre complejos enzimáticos de la membrana celular interior.

Además la Coenzima Q 10 interviene en la producción de ATP y su insuficiencia puede ser un factor que limite los procesos de producción de energía

Recientemente, la Coenzima Q10 ha demostrado ser un excelente antioxidante, propiedad que ayuda en aquello deportes en los que se utilizan grandes cantidades de oxígeno ya que limita la actividad de los radicales libres

Es una sustancia especialmente útil para los deportistas de resistencia ya que muchos mejoran su rendimiento deportivo con dosis que pueden ir desde los 60 a los 300 miligramos.

Para obtener las propiedades antioxidantes se utilizan dosis menores, y se contribuye a:

  • Minimizar el daño de los radicales libres al músculo esquelético,
  • Reducir la fatiga muscular, la inflamación y el dolor.

La Coenzima Q 10 en dosis entre los 100 y 150 miligramos durante meses es un suplemento totalmente seguro ya que no se han manifestado efectos negativos de ningún tipo. Aunque antes de tomar suplementos con esta sustancia, deberás consultar con un profesional para prevenir efectos indeseados en el organismo

Hierro

El hierro es un mineral que se encuentra en la hemoglobina, encargada de transportar el oxígeno desde los pulmones hasta los capilares en los tejidos.

Una sangre rica en hierro, lo será también en oxígeno, elemento principal en la producción de energía.

No debemos de olvidar, que la forma de dopaje más habitual encontrada en los deportes de larga distancia como ciclismo, atletismo o esquí es la famosa EPO o eritropoyetina, una hormona glucoproteica producida por los riñones cuya función principal, que no única, es la regulación de la producción de glóbulos rojos de la sangre y con ello todos los procesos relacionados con la formación de energía por vía aeróbica

Otra práctica prohibida es el dopaje sanguíneo. Consiste en sacar una cierta cantidad de sangre del deportista para posteriormente, cuando el organismo ha recuperado esa extracción, volver a inyectarla para que de forma temporal el deportista obtenga un mayor volumen y pueda rendir más durante la actividad física.

Una alternativa a estas prácticas prohibidas y que sí está autorizada, es realizar el entrenamiento durante un cierto periodo de tiempo a una cierta altitud.

En la altura la cantidad de oxígeno que se encuentra en el aire que respiramos es menor

El organismo al cabo de un cierto tiempo, acaba adaptándose a esta carencia incrementando el hematocrito, y al regresar a un nivel inferior el rendimiento físico será mayor durante un tiempo, hasta que el cuerpo se vuelva a adaptar de nuevo reduciéndolo.

Una vez aclarada la gran importancia que conlleva el contenido de oxígeno en la sangre para rendir de una forma óptima, podemos comprender que tener una cantidad adecuada de hierro en la sangre ayuda en este aspecto.

El hierro, de cara a mejorar el rendimiento aeróbico, contribuye en:

  • Aumentar la absorción de oxígeno,
  • Reducir la frecuencia cardíaca, y además,
  • Disminuye las concentraciones de lactato durante el ejercicio.
La deficiencia de hierro es más común de lo que se piensa entre los atletas. La suplementación con hierro puede asegurar el suministro idóneo de este mineral y una hemoglobina rica en oxígeno, siempre y cuando, antes de tomar suplementos, se consulte con un profesional para prevenir efectos indeseados en el organismo

Fuentes

  1. Examine.com
  2. https://ods.od.nih.gov/
  3. https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/24791915
  4. https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC4008816/
  5. https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/28067808
  6. https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC4759860/
  7. https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/16679980
  8. https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC4476212/
  9. Supplements for Endurance Athletes, Jose Antonio, Jeffrey Stout
  10. Essentials of Sports Nutrition and Supplements, Jose Antonio, Douglas Kalman, Jeffrey R. Stout, Mike Greenwood, Darryn S. Willoughby, G. Gregory Haff

Entradas Relacionadas

Valoración Suplementos Potenciadores del Rendimiento Aeróbico

Producción de NO (Óxido Nítrico) - 100%

Retraso de la Fatiga - 100%

Reducción del Dolor Muscular - 100%

Mejor Recuperación Post Ejercicio - 100%

Mejor Capacidad Física y Atlética - 100%

100%

Evaluación HSN: 5 /5
Content Protection by DMCA.com
Sobre Melanie Ramos
Melanie Ramos
A través del Blog HSN, Melanie Ramos expone los conocimientos y los contenidos más actuales, al alcance de los lectores que buscan aprender.
Te puede interesar
Citrulina Malato para Rendimiento Deportivo
Citrulina Malato: Propiedades y Posibles Beneficios en el Rendimiento

Si la comparas con otros suplementos como la cafeína, la beta alanina o la creatina, …

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *