Cada día es más frecuente encontrarnos en parques y otros espacios de la ciudad con personas practicando slackline.
La fascinación de los slackliners por balancearse sobre la cuerda floja los lleva a diferentes niveles de ejecución, disfrutando de este versátil deporte al aire libre.
Índice
¿Qué es Slackline?
El slackline, cuerda floja, es un deporte de equilibrio que consiste en andar sobre una cinta plana, anclada entre dos puntos fijos. Tanto el ancho como la longitud de la cinta son variables, así como su ubicación con respecto al suelo, dependiendo de la experiencia alcanzada por el ejecutante.
La cinta se tensa a nivel de los extremos, con una elasticidad que permita realizar acrobacias y juegos de slackline.
Dónde surge este entrenamiento
Proviene del Valle de Yosemite, Estados Unidos, donde surgió vinculado al ámbito de la escalada.
Su creación se atribuye a Jeff Ellington y Adán Grosowky, quienes en la década de los 80 lo incluyeron en su rutina de entrenamiento. Comenzaron empleando cadenas flojas y cables; más adelante usaron las cintas de escalada para caminar sobre ellas.
Qué necesitas para hacer slack line
Requiere de sencilla instalación: tan sólo dos elementos de anclaje, generalmente árboles, y pocos implementos.
El kit básico de slackline cuenta con:
- Una cinta resistente, suele ser de nylon o poliéster; y
- Un ratchet o carraca para tensar.
Puede contener una cinta auxiliar con carraca y protectores para árboles.
Beneficios de practicar slackline
El slackline implica un trabajo corporal y mental que nos proporciona importantes efectos saludables, entre los cuales tenemos:
Equilibrio
Su práctica continuada mejora el equilibrio, no sólo para avanzar en la disciplina, sino en cualquier actividad de la vida diaria.
Propiocepción
El andar sobre la cuerda inestable activa continuamente nuestro sistema propioceptivo, lo que permite al organismo responder rápidamente para evitar lesiones, además de aumentar los reflejos y fortalecer las articulaciones.
Concentración
Se requiere de máxima concentración para lograr el control corporal.
La ejercitación permite agudizar nuestra capacidad de focalizar la atención a cada paso.
Entrenamiento de core y piernas
Mejoramos la musculatura del tren inferior y ayudamos a fortalecer el core, cuya principal función es mantener la estabilidad del cuerpo.
Cómo practicarlo
Se trata de un ejercicio que ofrece tantas modalidades como desafíos estés dispuesto a enfrentar:
- Trickline: La cinta de 5 centímetros de ancho se coloca más bien tensa, a 1,20 metros del suelo, con una longitud entre 16 y 20 metros para realizar trucos y saltos.
- Longline: Se utiliza una cinta con más de 30 metros de longitud y 2,5 centímetros de ancho. Consiste en andar sobre la cuerda, con mayor balanceo.
- Highline: Se ejecuta con cintas de 2,5 centímetros de ancho, ubicadas a más de 20 metros del suelo. Es recomendable usar arnés de seguridad con una cinta de vida enganchada a la cinta plana.
- Rodeoline: La cinta se coloca con poca tensión, de manera que adquiere forma de U. Consiste en lograr el balanceo sobre la misma, de pie, como si fuera un columpio.
- Yoga Slackline: El objetivo es mantenerse sobre la cinta ejecutando posiciones de yoga.
- Waterline: Esta vez la cinta se instala sobre el agua. Aunque parezca fácil, no lo es para nada, pues el agua produce mayor inestabilidad. Resulta muy divertido en el verano.
Cómo empezar a practicar slackline
En principio se sugiere usar una cinta de 5 centímetros de ancho, con una longitud entre 5 y 9 metros, colocada a la altura de la rodilla. Cuida que el suelo sea plano, para amortiguar en caso de caerte.
Los puntos de anclaje deben ser resistentes, elije árboles con diámetro de unos 25 centímetros.
Mediante el ajuste de la cinta puedes adaptar el entrenamiento a tu rendimiento.
Al subir sobre la cinta conviene aplicar las siguientes recomendaciones:
- Tu mirada debe estar enfocada al frente, preferiblemente a un punto fijo para mayor concentración.
- Es más fácil mantenerse sobre un pie que colocar ambos pies sobre la cinta. Avanza dando un paso tras otro.
- Mantén el pie de apoyo y la rodilla en línea con cadera, pelvis y hombros.
Los brazos posiciónalos en forma de cruz y úsalos para ayudar con el balanceo.
- Comienza a partir de un extremo de la cuerda, pues en el centro es más inestable.
- Puedes andar sin calzado, pero es mejor usar zapatillas con suela de goma plana.
- No tengas prisa, interesa conseguir el equilibrio.
¿Cómo hacer un slackline en mi casa?
Desde ya puedes comenzar haciendo slackline en casa. ¡Te lo cuento!
Antes de nada, asegúrate de tener los suministros necesarios:
- Una cinta plana de 15 metros o más para la línea principal.
- Dos piezas entre 3 y 5 metros de longitud de cinta para los anclajes.
- Cinco mosquetones.
- Dos piezas de alfombra u otro material para protección de árboles.
Una vez comprobado, ubica un área plana y elije los anclajes:
- Envuelve el lazo de la cinta alrededor del primer anclaje y conecta un mosquetón a los dos extremos.
- Repite con el segundo anclaje, utilizando dos mosquetones.
- Conecta la línea al primer anclaje, usando el mosquetón a través de los dos lazos extremos.
- Fija el soporte de línea y el mosquetón al 80% del camino al segundo anclaje.
- Estructura un sistema básico de poleas de 4 mosquetones para asegurar la línea.
- Estira la cinta principal y prueba varios niveles de tensado.
Por otro lado, si no tenemos un jardín, siempre podremos recurrir a adquirir un «slackline ya montando» especialmente para uso en interior.
Bibliografía
- https://www.slackline.es/
- https://www.pasoclave.com/slackline-que-beneficios-como-empezar/
- “How to slackline” A comprehensive guide to rigging and walking techniques for tricklines, longlines, and highlines. Hayley Ashburn 2013.
Entradas Relacionadas
- ¿Qué es la Propiocepción y cómo entrenarla? Te lo contamos en este enlace.
- Si quires conocer la importancia del equilibrio y coordinación en el deporte haz click aquí.
- Evita cometer estos errores entrenando en casa.
Qué es - 100%
Beneficios - 100%
Cómo practicar - 100%
En casa - 100%
100%