Cada día más gente que desea cuidar su cuerpo usa el aceite de lino como suplemento alimenticio debido a las bondades que se cuentan de él.
Índice
¿Qué es el Aceite de Lino?
El aceite de lino o de linaza viene de la semilla de la planta Linum usitatissimum (lino) es rico en ácidos grasos de las series omega 3, omega 6, y omega 9. Su calidad depende directamente de la calidad de la materia prima empleada como con los procesos de prensado empleados para su extracción, siendo el de más calidad cuando es obtenido en frío.
Entre sus beneficios destacan: salud para la piel, corazón, sistema inmune y cerebro.
Fuentes
La fuente del aceite de lino son las semillas de lino o linaza. Se tratan de una excelente fuente de micronutrientes, fibra, antioxidantes, y grasas saludables, tal como el ALA o Ácido Alfa Linolénico.
Aceite de Lino Prensado en Frío
A la hora de comprar aceite de lino se recomienda observar en el etiquetado la mención «primera extracción en frío» debido a que será el que posea mejor calidad y disponibilidad. Se vuelve rancio rápidamente, así que es importante tomar ciertas precauciones con el frasco que lo contiene, de modo que se almacene en un lugar fresco y que no le dé los rayos del sol directamente.
Propiedades del Aceite de Lino
El aceite de lino tiene propiedades nutricionales interesantes y efectos potencialmente beneficiosos para la salud, debidas principalmente a su composición, especialmente, sus ácidos grasos poliinsaturados con el aporte de ALA (omega 3) y fitoquímicos como los lignanos (una de las mejores fuentes).
Los lignanos son una clase de fitoestrógenos, con importantes propiedades antioxidantes, capaces de neutralizar la acción oxidativa dañina producida por los radicales libres en cada tejido celular de nuestro organismo.
Esta combinación nutricional posee un importante potencial de cara a producir propiedades beneficiosas para la salud: reducción de enfermedad cardiovascular, aterosclerosis (obstrucción de las arterias por acumulación de sustancias grasas, colesterol y otras, en las paredes de las arterias), diabetes, cáncer, artritis, osteoroporis, trastornos autoinmunes y neurológicos.
Información Nutricional
Tabla Nutricional por 100g.
Del total de grasas poliinsaturadas, por cada 100g, Omega 3: 53304mg, y Omega 6: 12701mg
Omega 3 para Veganos/Vegetarianos
Fuente Vegana Omega 3
El aceite de lino es una fuente vegetal de omega 3, de hecho, es la más rica en este nutriente esencial, y contiene en torno a un 50-60% de omega 3 en la forma de ALA. Es por tanto, una alternativa para las personas que no ingieren carne o aceite de pescado. Como bien sabemos, este tipo de ácido graso no lo fabrica nuestro cuerpo y por tanto, debemos introducirlo en la dieta a partir de las fuentes más óptimas. En este caso, las personas que siguen una dieta vegana o vegetariana, tienen la opción de añadir esto nutriente esencial a través del aceite de lino.
- ALA o Ácido Alfa Linolénico, que se encuentra en una amplia variedad de alimentos (semillas de lino y chia, frutos secos, trigo, soja…)
- EPA o Ácido Eicosapentaenoico, que se encuentra principalmente en el pescado
- DHA o Ácido Docosahexaenoico, que se encuentra principalmente en el pescado y cierto tipos de algas marinas
Conversión ALA en Omega 3
Hay que precisar este punto: la conversión de ALA en omega 3. En ciertas personas, parece que no existe un alto índice de conversión, es decir, obtener los ácidos grasos omega 3 (EPA y DHA) a partir del ALA, en un ratio lo suficientemente importante. Entre las razones podemos encontrar:
- Mayor presencia de Ácido Linoleico (AL) debido a mayor ingesta de fuentes de este. Se trata de un omega 6, también esencial, y que comparte enzimas (obtener ácido araquidónico a partir de AL) que trabajan para convertir ALA en omega-3.
- Déficit de cofactores enzimáticos, debido a una falta de nutrientes o dieta carente, como zinc, magnesio, selenio, vitamina C y B.
- También parece, que la capacidad de conversión en mujeres es mayor que en hombres, tal como reflejó un estudio.
Importancia Omega 3
El ácido graso esencial omega 3 juega un papel fundamental en importantes procesos del organismo, tal como actuar como antiinflamatorio natural, salud del corazón y apoyo cognitivo. En los niños, contribuye con el crecimiento del tejido neuronal durante el periodo perinatal, además de un apoyo nutricional en el desarrollo de los bebés prematuros. En adultos, mantener unos niveles adecuados de este ácido graso esencial reduce las posibilidades de complicaciones con patologías clínicas, incluyendo tejido cardíaco, renal y neuronal.
De hecho, poseer déficit de omega-3 se relaciona con casos de depresión, riesgo coronario, dolor (atritis), entre otros problemas graves de salud.
Beneficios del Aceite de Lino
Perder Peso
- Obliga al cuerpo a metabolizar la grasa almacenada (efecto termogénico), aumentando la oxidación de esta, con lo que se puede disminuir la grasa corporal, siempre y cuando el resto de nuestra dieta sea correcta.
- Asimismo, posee un efecto laxante, ya que contribuye con el tránsito intestinal.
- Incrementa el metabolismo.
Reducir Azúcar en Sangre
- Mejora la sensibilidad a la insulina, haciendo que sea más difícil almacenar los carbohidratos como grasa y proporcionando una energía más duradera y sostenida.
- Control de la glucemia, tal como se refleja, siendo muy interesante para personas que padecen diabetes.
Antiinflamatorio 
- Su extraordinaria capacidad anti-inflamatoria, ayuda a combatir y apaciguar dolores derivados de patologías crónicas (artritis, esclerosis…)
- Alivia el síndrome premenstrual en ciertas mujeres.
- Ayuda a producir prostaglandinas (hormonas antiinflamatorias). Casos de asma, migrañas, o similares, pueden verse drásticamente alividados.
Deportivos
- Disminuye el tiempo de recuperación entre entrenamientos.
- Mayor duración e intensidad en los entrenamientos, ya que los ácidos grasos esenciales entran rápidamente en los sistemas de producción de energía.
- Incrementa la cantidad de estamina, necesaria para los procesos energéticos, de modo que se puede experimentar mayor sensación energética, y prolongar la actividad física.
- Aumenta la absorción de calcio, necesario para nuestros intensos entrenamientos y personas con osteoporosis.
Piel y Cabello
- La piel presenta un mejor aspecto y gana en salud, ya que se contribuye en mantener la tez suave, firme, e hidratada. Gracias a su capacidad antioxidante ralentiza la aparición de los signos del envejecimiento.
- Mejora de eczema (sequedad de la piel, irritación, piel «escamada»…)
- El pelo nace más fuerte, además de mejorar su brillo natural
Para la Mujer
- Regular la menstruación
- Balancear los niveles de progesterona
- Reducir los síntomas del Síndrome de ovario poliquístico, entre los que se producen: ganancia de peso, menstruación irregular, infertilidad, acné, problemas con el crecimeinto del cabello (hirsutismo)…
- Reducir los síntomas de la menopausia, como sofocos, insomino…
Salud del Corazón
- Regular los niveles de colesterol, ofreciendo por tanto, un soporte de cara a mantener la salud cardiovascular.
Aceite de Lino en la Dieta
A la hora de introducir este alimento en nuestra alimentación tenemos dos opciones: Aceite de lino en formato líquido, o bien Suplementos de Aceite de Lino o Linaza. Con ambos vamos a conseguir aportar las mismos beneficios, sólo que de una manera estamos ingiriendo más contenido calórico (aceite), mientras que de la forma en cápsulas o perlas, sólo nos quedamos con el principio activo o ácido graso.
Almacenar Aceite de Lino
Una vez abierto, se aconseja mantener en el refrigerador para conservar la frescura. Para prevenir la oxidación, que se vuelva rancio, es importante que no le de la luz y cerrar bien el envase.
No Cocinar con Aceite de Lino
La recomendación a la hora de tomar aceite de lino es que se use tal cual, a modo de aderezo o salsa para nuestros platos, o consumir directamente con una cuchara. Es decir, tomar en crudo. El motivo es que si lo utilizamos para cocinar, el hecho de elevar la temperatura producirá que se oxide.
¿Con Qué Combinar Aceite de Lino?
Tal como se ha mencionado anteriormente, si buscamos una eficaz conversión de ALA en omega-3, será necesario que existan la adecuada cantidad de elementos que actúan como cofactores en dicho proceso. Entre estos podremos recomendar tomar a la par del aceite de lino, y siempre para solventar cualquier carencia de la alimentación:
- Complejo Vitamina B
- Vitamina C
- Magnesio
De cara a mejorar la salud articular, podemos añadir colágeno Hidrolizado con Magnesio, vitamina C y ácido hialurónico. De esta forma se ofrece un producto con mayor cantidad de elementos, y que además potenciar otras efectos.
Contraindicaciones de Tomar Aceite de Lino
Entre los principales problemas que se pueden encontrar a la hora de consumir el aceite de lino se encuentran básicamente relacionados con el sistema digestivo. De este modo, se aconseja tomar pequeñas cantidades, ya que podría producir malestar estomacal por indigestión, náuseas, dolor abdominal, o flatulencias. Debido a sus efectos laxantes, podría desembocar en casos de diarrea. En otros casos, se pudiera contemplar la posibilidad de reacción alérgica, como urticaria, hinchazón, o dificultad para respirar.
Si quieres comprar suplementos de aceite de lino, solo tienes que visitar la tienda online de HSN
Entradas Relacionadas
- ¿Sabes Cuál es la Cantidad de Grasa que Necesitas al Día?
- Propiedades y Beneficios de la Semillas de Chía
- ¿Conoces los Fitonutrientes Más Importantes?
Mejora del Cabello y Piel - 100%
Mejora del Estado de Ánimo - 100%
Reducción del Dolor Articular - 100%
Reducción Colesterol - 100%
100%
Muchas gracias por la información, me pareció muy completa.
El artículo me ha resultado muy interesante y muy completo. Mi pregunta sería ¿si lo puedo tomar en ayunas o debo ingerir previamente algún alimento? Gracias anticipadas.
Hola, no es necesario que lo tomes en ayunas, sino que lo puedes aportar con cualquier comida que realices al día. Un saludo.
Hola, deseo preguntar si puedo cocinar, o freír con aceite de lino. Gracias.
Hola, bajo mi punto de vista, se trata de un tipo de aceite para tomar en crudo. Un saludo.
Muy buen artículo, gracias por tú tiempo y dedicación en compartir. 🤝👏
¿Se toma una cucharada sopera al día, en ayunas o en cualquier horario?, gracias.
Hola, la puedes tomar en cualquier momento del día y la cantidad necesiar siguiendo tu programa nutricional.
Muchas gracias me sirvió de mucho esta información, estoy feliz de saber todos los beneficios de este aceite.
¿Cuánto aceite de lino es conveniente tomar tanto en líquido como en perlas y durante cuánto tiempo?
Hola, no hay nada estipulado al respecto. Puedes tomar 1 cucharada al día. No tienes que realizar descanso de toma.