El Entrenamiento de Volumen Keto llega a su fin. Las circunstancias han propiciado que demos por finalizada esta rutina de entrenamiento.
Debido a la situación por la que estamos atravesando, había esperado unas semanas por si la cosa mejoraba, pero tristemente esto no tiene pinta de solucionarse, tengo que cancelar el entrenamiento de volumen keto, antes de lo esperado.
Índice
Valoración total del reto
El principal objetivo del reto era ver si se podía hacer una etapa de volumen haciendo una dieta keto (es decir una dieta básicamente sin hidratos).
Más que nada porque es algo que no es lo ideal para coger músculo, de hecho mucha gente que es pro keto (yo me incluyo sin llegar a ser un talibán) aseguran que haciendo keto es imposible engordar, pero también afirman que es ideal para ganar músculo.
¿Se puede engordar haciendo dieta keto?
Sí, se puede sin duda.
Esto es porque las calorías provenientes de las proteínas, cuando se hace una dieta keto, no hay que contarlas.
Podríamos contar todas las calorías de los carbohidratos, puesto que su única función es la producción de energía.
Pero las proteínas se usan para la construcción y reparación celular y fabricación de enzimas, solo una pequeña cantidad como energía, así que no tiene sentido contarlas cuando se hace dieta keto.
Es más, cuando tu dieta se basa en la grasa – como principal nutriente – el conteo de calorías puede tener un error increíble, ya que nosotros redondeamos a 9 calorías por cada gramo de grasa.
Pero esto solo es para las grasas vegetales poliinsaturadas (que son las que menos hay que comer en dieta keto), por 6.5-8.0 calorías por gramo de las grasas animales, o 5.5 calorías gramos que tiene del aceite de coco (o las MCT)
Como veis es necesario subir y mucho las calorías que se comen en una dieta keto para realizar volumen.
¿Se puede ganar músculo haciendo dieta keto?
Sí, se puede sin duda.
Si se meten ayunos intermitentes diarios, además de que el ejercicio de alta intensidad, se puede provocar un proceso de autofagia (comernos a nosotros mismos) y que la necesidad de proteína no sea tan alta.
Si quieres profundizar sobre el concepto de Autofagia visita este enlace.
Según Yoshinori Ohsumi, premio Nobel gracias a su investigación sobre la autofagía, una persona necesita fabricar entre 200 y 300 gramos de proteína diarios y que la vida de una proteína va de 30 minutos a varios días, tras lo cual deja de poder realizar su función y debe o podría ser reciclada.
Con la dieta damos un porcentaje de estas proteínas necesarias, pero gracias al proceso de autofagia se reciclarán los aminoácidos de las proteínas que ya han hecho su trabajo o que están dañadas, y así daremos ese extra de proteínas que necesita nuestro cuerpo cuando crequeremos hipertrofiar.
Es muy difícil valorar individualmente como crear músculo individualmente, pero más difícil es valorarlo en keto cuando ha sido una dieta defenestrada y perseguida durante años.
Mi variación en el peso y medidas antropométricas
En estas 17 semanas que he realizado en keto-volumen he pasado del los 78,2 kg. con los que empecé a los 87,2 kg con los que he acabado.
El porcentaje de grasa ha pasado del 11% al 18%, con lo que me he tapado en exceso.
Mi objetivo era llegar a los 85 kg con un 16%, pero diversas circunstancias (algunos viajes no planificados, un esguince de rodilla y el confinamiento ) me han hecho desviarme del camino.
Tabla de medidas
La tabla de medidas antropométricas han acabado así:
Cintura | de 82 a 88cm |
Cadera | de 101 a 106cm |
Cuádriceps | de 57 a 60cm |
Bíceps | de 41 a 42,5cm |
Pectoral | de 109 a 113cm |
Así que la valoración en este sentido es buena (sin ser excelente) ya que he ganado en todos los grupos, si bien la cintura no debería de haber pasado de 85-86cm, es la única pega que he encontrado.
Control de la diabetes
Podría resumirlo con esta palabra: «CAÓTICA» esto es como me he sentido debido principalmente a la dieta extrahipercalórica que he seguido.
Cualquiera que sea diabético tipo 1 e intenta controlar la enfermedad al máximo, sabe que no solo hay que tener en cuenta los hidratos que se comen, sino:
- Cómo se comen;
- Cuánto se come; y
- Cuándo.
Pero en caso de no meter hidratos (aquí no va a haber prácticamente ningún diabético que lo haga porque nos educan para seguir metiendo hidratos como borreguitos) entonces empiezan a contar las proteínas y grasas que metas, su cantidad y su combinación, ya que todo ello hará que tu glucosa suba sin control.
Gracias a tener el sensor Freestyle, he podido controlar aún más la glucosa, pero con más pinchazo de insulina rápida, con el fin de tener una glicosilada lo más baja posible.
Ahora que he dejado de comer tantas calorías he vuelto a tener más controlada la glucosa, pero me penaliza en no poder entrenar en condiciones óptimas para hacer que no necesite casi insulina para mantener mi glicosilada por debajo de 5.4.
Entrenamientos en Keto
No tengo nada que contar que no sepáis todos los que hayáis hecho dietas keto alguna vez, y os hayáis ketoapdatado.
SI, hace falta pasar esas 4 a 8 semanas en cetosis para que tu cuerpo no tenga bajones – que nadie te diga lo contrario – han sido igual de intensos que siempre, con o sin hidratos se ENTRENA IGUAL DE INTENSO, ni más, ni menos, ni mejor, ni peor.
Con esto quiero decir que los fanáticos talibanes de la dieta keto os dirán que vais a rendir mucho más, y los fanáticos pro carbohidratos que necesitáis los hidratos si o si para entrenar súper intenso, y la verdad es que no.
Y ahora…
En cuanto al entreno
Toca esperar a salir de este confinamiento sin sentido.
Mientras tanto, he pedido unos cuantos kilos en discos olímpicos (concretamente 200 kg, una barra olimpica y una rack) para poder aumentar la intensidad, porque puede que hasta fin de año no podamos entrenar en un gimnasio.
En cuanto a la dieta
No tengo prisa por definir.
Pero al seguir con mi estilo de vida keto, mi peso se volverá a estabilizar en torno a los 78kilos.
Seguiré con los ayunos intermitentes cada día (aleatoriamente no los haré) con 2 comidas al día (3 el día que no haga ayuno).
Ademas de seguir sin comer estos alimentos (es muy sencillo):
- Patata
- Arroz
- Pasta
- Quinoa
- Boniato
- Frutas
- Harinas
- Maíz
- Dulces
- Pan
- Cereales
- Yuca
- Zumos
- Refrescos azucarados
- Yogures
- Helados
- Legumbres
- Cacahuetes
- Anacardos
Entradas Relacionadas
- 1º Semana
- 2º Semana
- 3º Semana
- 4º Semana
- 5º Semana
- 6º Semana
- 7º Semana
- 8º Semana
- 9º y 10º Semanas
- 11º y 12º Semanas
- 13º, 14º y 15º Semanas
Valoración total - 100%
Medidas antropométricas - 100%
Control de la glucosa - 100%
Qué hacer ahora - 100%
100%
Hola David, ¿tienes intención de programar una rutina como la de volumen? Quisiera saber también si esa la llegaste a terminar o se quedó incompleta.
No, no tengo pensado subir más entrenamientos de este tipo. Un abrazo.