No cabe duda que las relaciones sexuales son la mejor «terapia» para cualquier ser humano, donde igual que puede entremezclarse sentimientos de amor, en otras ocasiones no, lo cierto es que mediante este acto, seremos capaces de experimentar una de las sensaciones más satisfactorias, sin prestar atención a tipo de preocupación.
Índice
- 1 Vitaminas para el apetito sexual
- 2 Factores que influyen en nuestra vida sexual
- 3 Estrés y hormonas sexuales
- 4 Cómo afecta el estrés a la sexualidad
- 5 Suplementos para combatir el estrés y mejorar la libido
- 6 Productos naturales para mejorar la vida sexual
- 7 Suplementos para aumentar la libido
- 8 Entradas Relacionadas
Vitaminas para el apetito sexual
¿Y si pudieras mejorar todavía más ese estado de plenitud y gozo?
Desde tiempos remotos, el hombre y la mujer han buscado algún tipo de pócima o fórmula mágica para ver incrementado el rendimiento sexual y de tal manera amplificar las sensaciones.
Vitaminas para el sexo o ingredientes afrodisíacos, son aquellos elementos que van a producir una serie de reacciones en nuestro organismo con el fin de poder disfrutar de una mejor y mucho más intensa experiencia sexual
Alimentos para ayudar con la libido, que nos brinden propiedades beneficiosas que impulsen el apetito sexual, son posiblemente el tesoro más preciado por algunos, y hoy en día, en la era de conocimientos y tecnología, es posible adquirir los extractos herbales naturales y los principios activos de los frutos de la naturaleza y usarlos en nuestro beneplácito.
Un claro ejemplo de lo que hablamos se tratan de las saponinas
Factores que influyen en nuestra vida sexual
Tanto el hombre como la mujer pueden atravesar épocas en la cual su apetito sexual se encuentre muy bajo
Es decir, una situación en la cual la excitación se ha perdido… Pero, ¿cómo es posible? Somos animales emocionales, y como tales, nos afectan e influyen sobre nuestro sistema hormonal una serie de factores y/o agentes externos, y evidentemente, pueden marcar nuestra conducta y comportamiento, a todos los niveles.
Fundamentalmente, hoy en día, el primer factor que provoca este descenso es el estrés. Cualquier persona que se encuentre sometida a un cierto nivel de estrés diario, que si no es capaz de lidiar con él, lo acabará pagando sobre alguna (posiblemente todas) capacidad de rendimiento: a nivel profesional, deportivo y sexual.
Si te encuentras en un mal día, en el cual has sufrido algún percance en la oficina, unas malas palabras con un compañero… todo va a ir incrementando tu «contador». Así, es muy posible que cuando llegues a casa te lo traigas contigo, y aunque no lo quieras, inconscientemente, tu mente estará en otro lugar, no donde tú quieres que esté…
No sólo nos tenemos que limitar a situaciones de estrés laboral, sino que igualmente ante cualquier factor estresante, nuestro cuerpo va a responder de la misma manera. Y entre estos, otro importante, y que parece desapercibido, es el exceso de actividad física o deporte.
Un deportista, o cualquier persona que sigue un correcto plan de entrenamiento y una alimentación de acorde, es el mejor ejemplo de cómo enfocar una vida sana, y que repercutirá positivamente en su balance hormonal.
No obstante, un exceso de estrés físico también puede desencadenar en fatiga adrenal, implicando negativamente la secreción hormonal
Estrés y hormonas sexuales
La respuesta ante estas situaciones de estrés por parte de nuestro cuerpo también invade la componente hormonal, incidiendo sobre la producción o el bloqueo de ciertos componentes:
- Hormona Liberadora de Gonadotropina (GnRH) o también conocida como Hormona Liberadora de Hormona Luteinizante (LHRH),
- Hormona Luteinizante (LH)
- Hormona Folículo Estimulante (FSH)
- Cortisol
Durante el estrés, la liberación de LHRH, la cual regula la síntesis de LH y FSH, se inhibe, produciendo un descenso de producción de LH, hormona que influyen en la producción de testosterona, generando una serie de estímulos sobre las gónadas sexuales. FSH, es la encargada de estimular la creación de esperma, también se ve afectada negativamente.
Y en este escenario, la principal hormona del estrés, el cortisol, produce que los testículos se vuelvan menos sensitivos ante la LH.
Las mujeres tampoco se van a librar de la conexión entre el estrés y el sexo
Y así, como es para los hombres, no hay un afrodisíaco más poderoso para las mujeres que el cerebro.
Acción del cortisol
De igual manera, la producción de LHRH se bloquea, generando menores niveles de LH. LH en las mujeres gobierna sobre la ovulación.
El cortisol bloquea la pituitaria sobre la liberación de niveles adecuados de LH. Con todo ello, los niveles de FSH, prolactina, estrógenos, y progesterona son alterados. Con este entercado hormonal, la mujer puede ver comprometida su fertilidad, siendo más dificultoso la implantación del óvulo en la pared uterina.
Tanto los hombres como las mujeres producen FSH, LH, testosterona y estrógeno, aunque en diferentes cantidades. El estrés crónico afecta la concentración de todas las hormonas sexuales porque el cuerpo produce hormonas del estrés como el cortisol a expensas de las hormonas sexuales como la testosterona.
Con el fin de combatir el estrés, nuestro cuerpo cierra los mecanismos de sexo para que podamos hacer frente a las necesidades más urgentes e inmediatas: nos ayuda a responder a situaciones que amenazan la vida mediante el enfoque de la producción de hormonas para la supervivencia en lugar de la procreación.
Una baja producción de hormonas sexuales es igual a una baja libido
Cómo afecta el estrés a la sexualidad
El sexo es una manera de combatir el estrés
Su principal beneficio trata sobre la liberación de endorfinas, la «hormona de la felicidad».
Este neuroquímico es secretado por nuestro cerebro como respuesta ante una situación que nos causa sentimientos de excitación y satisfacción. De tal manera, la persona experimentará un cambio favorable en su humor, estado de ánimo y comportamiento en su conducta, siendo esta muy favorable y positiva.
Si bien, el sexo puede ser la solución al estrés, también es cierto que lo contrario se puede dar, y es que, si nuestro nivel de estrés es elevado, no estaremos por la labor de practicar sexo, y en este sentido entraremos en una especia de bucle, siendo del gusto de nadie.
Es totalmente un factor psicológico, inducido por la propia situación estresante, y que no permite culminar el día con un final feliz, y que además parece que cuanta mayor importancia se le da, más se perjudica…
Motivado a su vez por la ansiedad del momento, todo juega en contra
Desde un punto de vista fisiológica, la disfunción eréctil no deja de ser una respuesta antes el estrés, que desencadena un fenómeno mente-cuerpo. La actividad sexual es gobernada bajo el control del sistema nervioso autónomo: cada vez que un hombre se excita, los impulsos nerviosos causan que los vasos sanguíneos del pene se dilaten, permitiendo un flujo constante de sangre en el tejido esponjoso.
Al mismo tiempo, un músculo circular llamado un esfínter se contrae para evitar que la sangre fluya hacia atrás. Durante el estrés, los vasos sanguíneos no se dilatan completamente y el esfínter no se contrae, contribuyendo ambos a no generar una completa erección.
Suplementos para combatir el estrés y mejorar la libido
¿Cómo podemos ponerle freno y elevar nuestro ánimo, si estamos bajo un estrés continuado?
Ante tal situación, existen ciertos suplementos orientados a mitigar los efectos del estrés, de modo que nos permitan compaginar nuestra vida diaria, marcada por la cascada de emociones que experimentamos cada día. Entre los efectos que buscan se encuentran el de ser agentes adaptógenos.
Dichos productos pueden ayudarnos dentro del plano personal, y los consideraríamos como si de vitaminas para el sexo, o como suplementos para aumentar la libido, se trataran.
Es muy común pensar que estos complementos naturales sólo son eficaces a largo plazo, pero se ha comprobado que al incluirlos en la dieta es posible conseguir la energía y vitalidad necesaria para desarrollar la sexualidad saludablemente a los pocos días de tomarlos.
Los suplementos para la potencia sexual mejoran la calidad de las relaciones de pareja
Productos naturales para mejorar la vida sexual
La finalidad de los productos para mejorar la vida sexual se basan en obtener los beneficios de los principios activos que se encuentran en ciertos elementos y conseguir entre otros, los siguientes beneficios:
- Lidiar con el estrés
- Combatir síntomas depresivos
- Calmar la ansiedad
- Aumentar la libido, el apetito sexual y la excitación
- Propiciar un mejor riego sanguíneo y la salud cardiovascular
- Mejorar problemas de erección
- Erecciones más fuertes y duraderas
- Mejorar la potencia sexual
- Regular el balance hormonal e incrementar la producción endógena
- Fomentar un mejor estado de ánimo
- Mejorar el descanso
Suplementos para aumentar la libido
Si quieres disfrutar de una vida sexual plena, toma buena nota de los siguientes productos para impulsar el deseo y la libido
- Gingko Biloba
El Gingko Biloba es un árbol de origen chino famoso en el mundo por sus grandes propiedades para mejorar la circulación sanguínea, y ayudar con la disfunción eréctil.
El Gingko Biloba impide que se obstruyan los vasos sanguíneos lo que conlleva una buena irrigación en el cerebro, las extremidades y los genitales. Permite que la sangre fluya libremente beneficiando y potenciando la erección. La erección del pene se obtiene cuando sus cavidades esponjosas se llenan con la presión de la sangre que llega a la zona, si las venas o arterias están obstruidas no habrá un buen flujo sanguíneo y la erección no podrá tener la consistencia necesaria para poder mantener relaciones sexuales.
Cómo tomar Gingko Biloba
120mg al día serán suficiente, aportando un alto porcentaje de ginkgo flavonglucosidos y lactonas de terpeno.
La niacina (vitamina B3) tiene un gran impacto en la síntesis de las hormonas sexuales. Además puede mejorar la flexibilidad de los vasos sanguíneos lo que conduce a una buena irrigación de sangre hacia los genitales.
Podemos encontrar vitamina B3 en legumbres, frutos secos, carnes magras, leche, huevos y levadura de cerveza. Podemos decir, que todas las vitaminas en mayor o menor medida pueden influir en el incremento del deseo sexual, ya que una persona sana y bien nutrida goza de salud física lo que es sinónimo de salud sexual.
Cómo tomar Niacina
Tomar entre 250-500mg unos 20 minutos antes de las relaciones sexuales. Dicha dosificación puede causar rubor facial, y para evitar se recomienda formulaciones «flush-free».
Evaluar la presencia en el organismo de hierro, o mejor dicho, observar los niveles de ferritina, la cual se trata de una proteína que se une precisamente con dicho mineral para ser almacenado en el cuerpo, además de regular los niveles, tanto para evitar su exceso como déficit.
Mediante un diagnóstico clínico, podremos conocer en profundidad nuestro estado, y en función a ello actuar para evitar casos de anemia. Esta patología es la causante de ciertos desórdenes como fatiga, baja libido o depresión. En el hombre se puede reflejar además en disfunción eréctil o pérdida de erecciones mañaneras.
Los síntomas apreciables en la mujer pueden ser la falta de deseo, excitación, problemas de lubricación y la capacidad de tener un orgasmo.
Por otro lado, otro factor a tener en cuenta es que niveles bajos de ferritina conducen a una menor producción de dopamina, un tipo de neurotransmisor, que regula el deseo y la motivación, generando un clima de ansiedad y disminuyendo la libido.
Cómo tomar Hierro
La cantidad diaria recomendad en adultos oscila los 14mg.
Dos importantes minerales, de carácter esencial e implicados en una multitud de procesos vitales dentro de nuestro organismo. Tanto el magnesio como el zinc se encuentran estrechamente relacionados con regular el balance hormonal.
Sus virtudes son que favorecen para solventar cualquier déficit en el organismo, influyendo en un mejor estado de ánimo, mejor recuperación nocturna, y un aumento del deseo sexual, tanto en hombres como mujeres.
Cómo tomar Magnesio y Zinc
Zinc entre 15-25 y Magnesio en torno a 300-400mg al día.
Durante siglos, la raíz de la planta de Ginseng ha sido reverenciada por sus poderes rejuvenecedores mediante los cuales permiten mejoran la vitalidad y el deseo sexual en hombres y mujeres. En concreto, es la actividad que producen los ginsenósidos, unos fitoquímicos de estructura esteroidal, los cuales se encargan de fomentar estas facetas de aumento de la libido junto a un incremento de la vitalidad, y ser un potente afrodisíaco. Asimismo, es posible que el ginseng pueda desempeñar otro importante rol: potenciar las secreción de óxido nítrico, y de tal manera conseguir mejorar la disfunción eréctil.
También cabe mencionar las propiedades del ginseng respecto al apoyo cognitivo, de modo que podrá actuar como un adaptógeno y en tal caso, conseguir reducir y lidiar los efectos del estrés, y posibilitar llevar una vida más relajada.
Cómo tomar Ginseng
Entre 200-400mg diarios, asegurándonos que proporciona una alta concentración en ginsenósidos.
La maca se trata de una hierba que puede afectar positivamente sobre el comportamiento sexual, al actuar como un afrodisíaco, incrementar la libido, energizante, y promover un estado de vitalidad. La maca mejora la función tiroidea, para conseguir obtener mejores niveles de energía, además de elevar los niveles del neurotransmisor dopamina.
No produce ninguna alteración sobre el comportamiento hormonal, pero puede influir sobre los niveles de testosterona libre. La mayor parte de la testosterona que hay sangre se encuentra unida a la proteína Globulina Fijadora de Hormonas Sexuales (SHBG), mientras que la porción que no se encuentra ligada a ella, se conoce como «testosterona libre», y es precisamente sobre ésta donde puede influir la maca. Asimismo, la maca contiene un fitoquímico, DIM ((Diindolilmetano) en una forma altamente biodisponible, que consigue reducir la conversión de la testosterona libre en estrógeno.
Cómo tomar Maca
Entre 500-1500mg de Maca al día, repartido con las comidas.
El Tribulus Terrestris es una planta perteneciente a la medicina ayurvédica, donde la raíz y las frutas se utilizan para la virilidad masculina y vitalidad general. Sus efectos son que pueden aumentar la libido y el bienestar sexual. Se sabe que mejora la densidad del receptor de andrógenos en el cerebro y que por tanto puede mejorar las propiedades de aumento de la libido.
Puede ofrecer protección para los órganos (como el hígado y riñones) frente a la daño oxidativo además de ofrecer un importante efecto anti-estrés, confirmando sus propiedades como adaptógeno. Posee ademas una connotación para mejorar el rendimiento físico, tanto en el ámbito deportivo, como en cualquier otro quehacer diario.
Cómo tomar Tribulus Terrestris
Es importante utilizar un suplemento con un alto porcentaje de saponinas. La dosis sería entre 1-3g diarios, con las comidas.
El Ácido Aspártico se trata de un aminoácido que puede presentar propiedades para elevar los niveles de testosterona, tal como se aprecia en este estudio. Entre los beneficios que aporta se encuentran:
- Mejora de la libido y comportamiento sexual
- Incremento de la energía
- Mejora de la motivación
Cómo tomar Ácido Aspártico
Tomar 3g al día, al despertar con el estómago vacío.
La hierba de Ashwagandha es otro tipo de planta con interesantes propiedades neuroprotectoras, para evitar y calmar la ansiedad, lidiar con el estrés e incrementar la virilidad. Se obtiene de la planta Withania somnifera, y también es tradicional de la medicia ayurvédica. Su principal virtud es que se trata de un potente adaptógeno: destaca por su habilidad para prevenir la ansiedad. Puede ser efectiva para tratar el insomnio, y el estrés que derive en depresión. De tal manera, Ashwagandha puede reducir significativamente las concentraciones de cortisol y el efecto inmunosupresor generado a partir del estrés.
Dentro del plano sexual, sus beneficios serán experimentados a través de un aumento de la libido y el apetito sexual.
Cómo tomar Ashwagandha
La dosis puede variar desde 400 hasta 1200mg diarios.
El Pycnogenol se trata del extracto de la corteza del pino marítimo francés (Pinus pinaster), siendo según indica un estudio, uno de los productos junto a la arginina que pueden mejorar la disfunción eréctil. Se demuestra que gracias a la suplementación, el sistema vascular puede mejorar su función, además de estimular la enzima Óxido nítrico sintasa endotelial, para producir óxido nítrico en los revestimientos arteriales, de modo que se puede mantener durante más tiempo la erección además de ser esta más fuerte. El Pycnogenol también puede afectar para mejorar la fertilidad masculina.
Cómo tomar Pycnogenol
Dosis comprendidas entre 30-60mg serán suficientes.
La Arginina es un aminoácido condicionalmente esencial, siendo destacada su propiedad como precursor del óxido nítrico (NO) y mejorar el riego sanguíneo y fomentar la salud cardiovascular, reducir la presión arterial, y además fomentar la liberación de la hormona del crecimiento (HGH).
Gracias a su potencial para liberar óxido nítrico, la arginina está siendo utilizada como toda una ayuda para tratar problemas de disfunción eréctil. El óxido nítrico es una sustancia que permite el aumento del diámetro de los vasos capilares, por lo que se podrá transportar mayor caudal sanguíneo y aportar una cantidad superior tanto de nutrientes, como de oxígeno. Junto a este beneficio, la arginina también puede mejorar la sensibilidad a la insulina y el metabolismo energético.
Cómo tomar Arginina
Entre 3-6g al día sería una dosis óptima. Se recomienda tomar con Pycnogenol.
La Avena Sativa, también conocida como avena salvaje, es un extracto herbal utilizado tradicionalmente como un agente que ayude en la resistencia sexual y energía. De hecho, puede influir sobre la testosterona libre además de incrementar los niveles de la hormona luteinizante, liberada por la glándula pituitaria, y que señaliza fisiológicamente a los testículos para la producción hormonal.
También está considerada como un afrodisíaco natural, incrementando el deseo sexual y la excitación, tanto en hombres como mujeres.
Cómo tomar Avena Sativa
Dosis que oscilen entre 350-700mg al día.
Entradas Relacionadas
- Sexo, Testosterona y Entrenamiento
- Las ventajas de entrenar con tu pareja
- El deporte aumenta la función sexual femenina
Incremento de la libido - 100%
Mejora del deseo sexual - 100%
Aumento de la excitación - 100%
Mejores erecciones - 100%
Reducción del estrés - 100%
Reducción de la fatiga - 100%
Mejora del estado de ánimo - 100%
Mayor vitalidad - 100%
100%
Mi inquietud es la siguiente: hace dos años sufrí infarto agudo de miocardio, ¿puedo consumir este producto o presenta algún riesgo? Gracias.
Hola, en tal caso, debes consultar con tu médico. Un saludo.
¿Los productos se consumen todos a la vez? ¿o cuáles debo probar para empezar?
Hola, no tienes que tomar todos a la vez. Puedes comenzar probando algunos, por ejemplo, Maca y Tribulus Terrestris. Un saludo.
Una pregunta: ¿Maca organica en polvo y Tribulus 1000mg es lo mismo?
Hola, son dos productos diferentes:
-https://www.hsnstore.com/blog/maca-andina/
-https://www.hsnstore.com/blog/suplementos/sexualidad/tribulus-terrestris-anabolico-natural/
Los productos publicados creo son los mejores para solucionar el problema,
solo que no sabría donde adquirirlos
Hola Hugo, dispones del enlace de cada producto debajo de su descripción. Un saludo.
Hola, mis preguntas son las siguientes: ¿estos productos se pueden tomar a la vez, y de ser así, cómo hacerlo. ¿Se sabe si el Saw Palmeto beneficia al hombre sexualmente hablando? Muchas gracias
Hola Antonio, lo importante es que pruebes y vayas experimentando el que mejor efecto que produzca. Sobre Saw Palmetto, te amplio información: https://www.hsnstore.com/blog/nutricion/plantas/saw-palmetto/