Muchos de los corredores no llevan un buen control de lo que toman y su rendimiento puede verse empeorado por esta causa. Por lo que es muy importante documentarse bien y saber qué ayudas ergogénicas son las que más nos convienen según varios factores como la modalidad deportiva que practiquemos, perfil y necesidades del corredor entre otros muchos
Índice
¿Qué son las Ayudas Ergogénicas?
Las ayudas ergogénicas son sustancias o técnicas que se utilizan para mejorar el rendimiento. Antes de prescribir una ayuda ergogénica es necesario:
- Realizar un estudio médico-deportivo que incluya una analítica de sangre y orina.
- Conocer y valorar los hábitos de alimentación del corredor.
- Conocer el programa de entrenamiento que va a realizar.
Beta-Hidroxy-Beta-Metilbutirato (HMB)
¿Qué es?
Es un metabolito del aminoácido leucina. La leucina y sus metabolitos parece ser que inhiben la degradación de proteínas.
Beneficios
Ayuda a mejorar el rendimiento porque mejora la recuperación entre sesiones de entrenamiento, ya que disminuye el daño muscular como consecuencia de la carrera (contracciones excéntricas) y mejora la capacidad de regeneración y reparación de los tejidos.
Efectos Secundarios
No se han descrito efectos secundarios de esta ayuda.
Cafeína
¿Qué es?
Es una sustancia estimulante del sistema nervioso central, por lo que producirá una serie de efectos sobre nuestra conducta, afectando especialmente al retraso de la fatiga y mejora del rendimiento.
Beneficios
- Mejorar los procesos de la contracción muscular (principal efecto ergogénico de la cafeína).
- Mejorar la movilización de los lípidos, lo que facilita su metabolismo con fines energéticos y con ello el ahorro del glucógeno y retraso de la aparición de fatiga.
Efectos Secundarios
Puede tener efectos secundarios si no se toma la dosis adecuada, ya que no por ingerir más cafeína se tienen mejores efectos. Por encima de 5mg/kg de peso pueden aparecer los efectos secundarios: intolerancia gastrointestinal, insomnio, efectos diuréticos y puede estar contraindicado en hipertensos.
Creatina
¿Qué es?
La creatina es un compuesto que se encuentra fundamentalmente en los músculos, ya que es un combustible esencial para la contracción muscular.
Beneficios
La creatina normalmente se recomienda a deportistas de potencia y fuerza, pero también hay diversos estudios que han observado efectos ergogénicos en deportes de resistencia aeróbica. Y entre los principales efectos se encuentran los siguientes:
- La supercompensación de glucógeno después del ejercicio es mayor si la creatina y el glucógeno son ingeridos a la vez. Por lo que podemos acumular más glucógeno en nuestros músculos.
- Mejora en el umbral aeróbico y en la transición aeróbica-anaeróbica.
Efectos Secundarios
Al igual que la cafeína, si no se toma la dosis recomendada, pueden aparecer efectos secundarios como calambres musculares, molestias gastrointestinales y afectación de la función hepática y renal.
Aminoácidos Ramificados (BCAAs)
¿Qué son?
Estos corresponden a los aminoácidos esenciales como son valina, leucina e isoleucina, conocidos también popularmente como BCAA.
Beneficios
- Mejora de la síntesis de proteínas, lo que facilita la recuperación muscular después de esfuerzos intensos. Además favorece la formación de masa muscular y se refuerzan así las adaptaciones al entrenamiento de fuerza diseñados para maratonianos (fuerza-resistencia).
- Puede ser que mejoren los umbrales aeróbico y anaeróbico.
- Pueden prevenir la fatiga central, asociada al sistema nervioso central. El mecanismo fisiológico que parece justificar este tipo de fatiga podría ser por un aumento en la utilización de los aminoácidos de cadena ramificada como fuentes de energía por los músculos, por lo que la concentración de estos en la sangre podría disminuir (esto no se ha podido demostrar definitivamente porque no se pueden hacer biopsias cerebrales).
Efectos Secundarios
No se han descrito efectos secundarios de esta ayuda.
Antioxidantes
Durante la carrera se producen radicales libres que pueden producir inflamación de los músculos y otros mecanismos que afectan al rendimiento del corredor. Hay sustancias que tienen acción antioxidante como son las vitaminas A, C y E, el zinc, el cobre, el manganeso y el selenio.
Vitaminas y Minerales
Un corredor de fondo debería satisfacer sus necesidades mediante una adecuada alimentación, pero además en algunas fases del programa de entrenamiento pueden ser necesarios los suplementos con vitaminas y minerales.
Fuentes
- J. L. Chicharro, D. Sánchez. (2014). Fisiología y fitness para corredores populares. Editorial: Prowellness.
Entradas Relacionadas
- 7 Recetas de Smoothies para Corredores
- Guía de Suplementos Deportivos para Corredores
- Cómo Combinar Creatina y Beta-Alanina para Mejorar el Rendimiento Deportivo
- Suplementos para Lesiones
Recuperación Más Rápida - 100%
Mejora del Rendimiento - 100%
Mantenimiento de la Masa Muscular - 100%
Forma de Toma y Dosificación - 100%
100%