La proteína de suero de leche es uno de los suplementos de proteínas más comúnmente utilizados, junto con la soja, la caseína y las proteínas del huevo. El suero de leche es un subproducto obtenido durante el proceso de fabricación del queso de leche de vaca. El suero de leche contiene proteínas de alto valor biológico, es decir, que gran parte de estas proteínas son asimiladas por el organismo.
El suero de leche además posee un alto valor nutritivo, es rico en sales minerales, vitaminas y aporta todos los aminoácidos necesarios para el organismo, además de aminoácidos ramificados, lo que favorece la síntesis proteica, la ganancia de masa muscular y evita el catabolismo de los tejidos (pérdida de tejido muscular).
A continuación describimos las principales fracciones proteicas y otros elementos que podemos encontrar en este producto:
Índice
Beta-lactoglobulina
La Beta-lactoglobulina es la proteína de suero más abundante que componen aproximadamente el 50 a 55% de las proteínas del suero. La beta-lactoglobulina es una excelente fuente de aminoácidos de cadena ramificada (BCAA) y aminoácidos esenciales. Los BCAA ayudan a prevenir la degradación del glucógeno muscular y además repone el glucógeno durante el ejercicio. Además estimula la fijación de vitaminas liposolubles aumentando su biodisponibilidad.
Alfa-lactoalbúmina
La Alfa-lactoalbúmina es la segunda proteína más abundante encontrada en el suero de la leche, constituyendo aproximadamente 20 a 25% de la proteína de suero. La Alfa-lactoalbúmina tiene un alto contenido de triptófano, un aminoácido esencial, con beneficios potenciales para la producción de serotonina, la regulación del sueño y mejora el estado de ánimo bajo estrés. La alfa-lactoalbúmina también es la principal proteína presente en la leche humana. Provee todos los aminoácidos esenciales y aminoácidos de cadena ramificada (BCAA) y posee una actividad potencial contra el cáncer.
Glicomacropéptido (GMP)
El Glicomacropétido es un derivado del proceso de fabricación del queso, y constituye un 0 a 15% de la proteína de suero, dependiendo del proceso de concentración / aislado de la proteína de suero. El Glicomacropéptido puede ayudar a controlar e inhibir la formación de placa dental y la caries. Estimula al organismo a producir colecistoquinina, la hormona liberada tras la ingestión de alimentos y que es responsable de la sensación de saciedad. Posee un efecto en la motilidad gastrointestinal y un efecto estimulador de bifidobacterias. Constituye una deseable de proteínas (de forma aislada) para personas con fenilcetonuria causada por la falta de fenilalanina.
Inmunoglobulinas
Las inmunoglobulinas son proteínas producidas por el sistema inmunológico para luchar contra ciertos antígenos. Las inmunoglobulinas constituyen aproximadamente el 10 a 15% de la proteína de suero. Como resultado de esto, las inmunoglobulinas son a veces conocidos como anticuerpos. Cuando el organismo tiene un nivel bajo de inmunoglobulinas puede tener un riesgo de mayor infección.
Albúmina de suero bovino (ASB)
La Albúmina del suero es una proteína de gran tamaño con un buen perfil de aminoácidos esenciales. La ASB representa aproximadamente 5 – 10% de la proteína de suero.
Lactoferrina
La Lactoferrina es una glicoproteína y constituye aproximadamente 1 a 2% de los componentes de proteína de suero. La lactoferrina inhibe el crecimiento de bacterias y hongos, debido a su capacidad para unirse hierro.
Lactoperoxidasa
La Lactoperoxidasa es una glicoproteína y constituye aproximadamente el 0,5% de la proteína de suero. La lactoperoxidasa es un agente antibacteriano natural. La lisozima es una enzima presente de forma natural en la leche y constituye menos del 0,1% de la proteína de suero. La lisozima tiene propiedades para aumentar la inmunidad.
Glutatión
El glutatión es el antioxidante más importante del cuerpo, ya que está dentro de cada célula en el cuerpo humano. Los antioxidantes son sustancias que reducen el daño debido al oxígeno, o el daño oxidativo, tales como el daño causado por los radicales libres.
Se cree que los antioxidantes reducen los riesgos de cáncer y los antioxidantes claramente retardan la progresión de la degeneración macular. Además de ser un antioxidante, el glutatión es un desintoxicante importante, ayudando al hígado a eliminar las sustancias contaminantes que son ajenas al cuerpo.
Minerales
El suero de leche tiene un gran perfíl de minerales
Podemos encontrar grandes cantidades de potasio, en una proporción de 3 a 1 respecto al sodio, lo que ayuda a desechar líquidos y toxinas. Posee además una cantidad importante de calcio (en una proporción de un 50% más que en la leche).
El calcio es un elemento principal de los huesos. Es imprescindible para llevar a cabo muchas funciones del cuerpo, como la coagulación de la sangre, el funcionamiento de los nervios y músculos.
El magnesio interviene en la correcta asimilación del calcio y además participa en el correcto funcionamiento del músculo cardíaco.
También contiene fósforo, magnesio, zinc, hierro y cobre, formando todos ellos sales de gran biodisponibilidad para el buen funcionamiento del organismo
El fósforo mejora la capacidad de concentración, la memoria y puede fortalecer el sistema nervioso. El zinc, el hierro y el cobre actúan de forma sinérgica como potentes antioxidantes, protegiendo las membranas celulares, mejorando el sistema inmunitario y favoreciendo el proceso digestivo.
Vitaminas
El suero de leche contiene además cantidades pequeñas pero bastante apreciables de las vitaminas A, C, D, E y del complejo B, así como ácido orótico, que es imprescindible para la absorción de minerales como el calcio, fósforo, etc., y ácido láctico que puede mejorar el proceso de respiración celular.
La vitamina A es muy importante en los procesos inmunitarios, mantiene el funcionamiento y crecimiento celular, mantiene la integridad de la piel, mucosas y epitelios además ayuda en la función de la vista.
La vitamina D tiene una función importante en la absorción de calcio y fósforo y es imprescindible para mantener para los huesos y dientes sanos.
La vitamina E posee un papel esencial en la prevención de daños a las estructuras tales como las membranas celulares.
La vitamina C es un gran antioxidante que refuerza el sistema inmunitario, es esencial para la estructura correcta y el mantenimiento de los vasos sanguíneos, cartílagos, músculos y huesos.
El suero de leche contiene además cantidades significativas de muchas de las vitaminas del complejo B, y es especialmente rica en vitamina B12. La vitamina B 12 es muy importante para mantener la salud de los nervios y las células rojas de la sangre, tiene un papel importante en la producción de energía y en la división de las células.
Composición - 100%
Fracciones proteicas - 100%
Beneficios - 100%
Valor nutricional - 100%
100%
¿Es conveniente tomarlo si estás haciendo una dieta cetogenica y ayuno intermitente? Muchas gracias
Hola, es una opción proteica, factible aunque realices esta dieta y el ayuno. Un saludo.
Hola, soy futbolista y deseo saber si es bueno tomar suero de leche antes de cada entrenamiento y/o partido oficial, a parte de tomar suero de leche después de cada entrenamiento. Gracias
Hola Moreira, el suero de leche es una fuente de proteínas. Bajo mi punto de vista, en tu caso lo tomaría después del ejercicio físico, es decir, después de los entrenamientos y partidos de competencia. Un saludo.
Hola, soy deportista, y si estoy en etapa de definición ¿es recomendable tomar suero de la leche de vaca?
Hola lo puedes tomar sin problemas.
Hola, si existe alergia a la caseína ¿se puede tomar el suero de leche?
Hola Jorge, más bien sería al revés, si eres intolerante a la lactosa, lo serás a cualquier producto que lleve esta en su composición. El suero de leche, a menos que sea un aislado y/o hidrolizado, no te lo aconsejaría.
Hola, en la composición de minerales el magnesio está muy por debajo del calcio cuando debería ser al revés, el magnesio es la clave de la asimilación del calcio, yo me tomo aparte un poco de magnesio, ¿crees que es correcto? Un saludo
Hola, efectivamente el magnesio ayuda a absorber correctamente el calcio, si presentas carencias de magnesio siempre será aconsejable tomarlo, y mucho más si eres deportista.
Quiero saber la cantidad de proteina por 100 g de suero de bovino
Hola, esta cantidad variará según el proceso de extracción, y normalmente podría estar entre el 70 y 90%
Hola. ¿Sabes si el consumo de suero de leche inhibe la absorción de hierro?…
Hola, según ciertos estudios, el whey no empeora la absorción del hierro.
Buenas tardes, buena info acerca del suero. Me gustaría saber si existe la manera de usarlos en nutrición vegetal y cuál es su porcentaje de aminoácidos.
Hola, el suero es de origen lácteo, por lo tanto si pretendes una dieta vegetariana o vegana, creo que no sería lo más conveniente. En dicho caso, la proteína de soja
Gracias, información fácil y rápida como una buena introducción o para personas interesadas pero no investigadores, y los comentarios complementan.
Me gustaría ver un cuadro comparativo de pros y contras del whey y la soya, caseína y/o otro producto alto en proteína para el deporte, otros como: quinoa, frijol, aguacate, lentejas, setas,…no se …gracias!!
Hola mi hijo de 1 año es intolerante de la proteina de vaca, ¿entonces puede tomar suero lácteo?
Hola, pues tiene todas las posibilidades a que sea intolerante, puesto que el suero proviene de la leche.
Buen dia solo quisiera saber si el suero de leche de vaca pudiera de alguna forma mezclarse con concentrados para aumentar la produccion de la mismas debido a su alto volor nutritivo
Hola, si te refieres a mezclar suero de leche, concentrado de proteína y demás fuentes proteicas, si lo puedes hacer sin ningún tipo de incompatibilidad.
Hola muy buen artículo, solo quería saber cómo lo puedo tomar y dónde lo puedo conseguir!
Hola, el formato más cómodo, económico y eficaz de tomar el suero de leche, es a través de las proteínas en polvo (whey = suero de leche).
En nuestra página existen un amplio catálogo de productos al respecto:
https://www.hsnstore.com/nutricion-deportiva/proteinas
Muy buen artículo, aunque si me lo permitís, me gustaría puntualizar algo: que el suero posea proteínas de alto valor biológico no significa que gran parte de estas proteínas sean asimiladas por el organismo (p.ej, las legumbres y proteínas vegetales en general no poseen alto valor biológico ya que carecen de ciertos aminoácidos), sino que posee todos los aminoácidos o al menos todos los esenciales (el resto se sintetizan a través de éstos). El otro concepto, el de la asimilación por parte del cuerpo se denomina biodisponibilidad, cualidad que por supuesto, también posee el suero lácteo.
Eso es todo amigos. Excelente artículo.
Buena puntalización.
Gracias por tu comentario.
Un saludo