La treonina es un aminoácido esencial, enmarcado dentro de los veintidós aminoácidos que necesita el organismo para llevar a cabo sus funciones vitales. Quizás desconocido para ti, en el presente artículo trataremos de presentarte sus funciones.
Índice
- 1 ¿Qué es la treonina?
- 2 Para qué sirve la treonina
- 3 Propiedades y beneficios de la treonina
- 4 Treonina para los deportistas
- 5 ¿Treonina baja?
- 6 Treonina en los alimentos
- 7 Cantidad de treonina recomendada
- 8 Contraindicaciones
- 9 ¿Quién puede beneficiarse de la treonina?
- 10 Fuentes Bibliográficas
- 11 Enlaces Relacionados con la temática:
¿Qué es la treonina?
En primer lugar, hay que recordar que, al tratarse de un aminoácido esencial, el organismo no es capaz de sintetizarlo por sí mismo (como ocurre con los otros), por lo que es necesario tomarlo a través de la dieta. Más adelante precisaremos qué alimentos lo contienen con el fin de que los integres en tu día a día y pueda ayudarte a tener una buena salud.
Ello se debe a que es una sustancia que puede convertirse en glucógeno hepático (además de en glucosa sanguínea).
Para qué sirve la treonina
Además de su desempeño clave en el trabajo del sistema hepático, la l-treonina interviene y es importante en la formación de la elastina, el esmalte, así como el colágeno de los dientes.
Por último, al transformarse en fosfato, se convierte en una sustancia más importante para mantener el equilibrio de la cantidad de proteínas requerida por nuestro cuerpo para su correcto funcionamiento.
Propiedades y beneficios de la treonina
- Evita la toxicidad del hígado
- Previene la enfermedad del hígado graso
- Metaboliza las grasas
- Regula las proteínas en el organismo
- Contribuye al esmalte de los dientes y genera una mayor protección frente a las caries
- Colabora en la producción de colágeno y elastina
- Coopera en la recuperación de la piel ante problemas como los eczemas, el acné, quemaduras o heridas
Treonina para los deportistas
La treonina se descompone en el organismo en glicina, que es otra sustancia dentro de los aminoácidos, pero éste no esencial, por lo que el cuerpo por sí mismo puede generarlo.
Junto a él está involucrado en distintas funciones en el cuerpo, como puede ser el caso del crecimiento muscular, aunque existen distintas teorías sobre ello.
Concretamente, la l-treonina reestructura las fibras de colágeno; además de ser, como ya hemos visto anteriormente, clave en la síntesis de las proteínas y darle equilibrio.
¿Treonina baja?
Hemos visto que propiedades puede aportar la treonina, pero también vamos a resaltar qué problemas puede general su falta o déficit en el organismo.
Lógicamente y tras ver como entre las principales funciones de threonine se encuentra la regulación del correcto funcionamiento hepático, la falta del aminoácido en nuestro cuerpo puede provocar a tener una mayor predisposición a padecer el síndrome de hígado graso.
¿En qué consiste la afección de hígado graso?
El hígado graso se desarrolla después de la acumulación anómala de ciertos triglicéridos en el interior de las células hepáticas.
Problemas intestinales
Y es que este aminoácido cuenta con la propiedad de facilitar la absorción de otros nutrientes en el organismo, así como en el mantenimiento del balance de nitrógeno, ayudando de esta forma a proteger de las infecciones intestinales. De igual forma, protege el sistema digestivo de los parásitos intestinales, que pueden provocar infecciones o problemas en el sistema digestivo.
Treonina en los alimentos
La treonina es un aminoácido que se encuentra principalmente en los cereales, las legumbres, la leche, los huevos, el pescado o la carne. Por tanto, manteniendo una dieta equilibrada en nuestra vida la cantidad de l-treonina no debe ser baja en nuestro organismo.
Ante ello, siempre se recomienda la ingesta de complementos dietéticos de treonina, con los que aportar a nuestro organismo la cantidad necesaria para su correcto funcionamiento.
Principales alimentos ricos en treonina
- Carne: cerdo, cordero, pollo, pato, conejo y pavo
- Pescado: salmón, mero, sardina y caballa
- Origen animal: leche y derivado lácteos, principalmente el queso
- Origen vegetal: legumbres (judías, soja, algarroba, habas, lentejas; frutos secos; semillas (de sésamo, pepitas de calabaza o pipas de girasol); cereales y derivados; quinoa y amaranto
- Las verduras como los espárragos, cebollas, coles o espinacas; así como las frutas (papaya, plátano o piña) también contienen treonina, pero en menor cantidad que los productos destacados anteriormente, de origen animal o vegetal
Cantidad de treonina recomendada
Contraindicaciones
No existen contraindicaciones específicas de este aminoácido sobre la salud, siendo, como ya hemos visto, esencial para nuestro organismo.
¿Quién puede beneficiarse de la treonina?
- Personas delicadas del aparato digestivo
- Cuando se tiene un déficit de absorción de nutrientes
- Personas que buscan una mejora de piel, ya sea por heridas, eczemas o necesidad de producción de colágeno
Fuentes Bibliográficas
- Sander T, Farke N, Diehl C, Kuntz M, Glatter T, Link H. Allosteric Feedback Inhibition Enables Robust Amino Acid Biosynthesis in E. coli by Enforcing Enzyme Overabundance. Cell Syst. 2019 Jan 4. pii: S2405-4712(18)30479-4. doi: 10.1016/j.cels.2018.12.005.
- Osaki LH, Gama P. MAPK signaling pathway regulates p27 phosphorylation at threonin 187 as part of the mechanism triggered by early-weaning to induce cell proliferation in rat gastric mucosa. PLoS One. 2013 Jun 7;8(6):e66651. doi: 10.1371/journal.pone.0066651.
Enlaces Relacionados con la temática:
Aminoácido esencial - 100%
Funciones - 99%
Alimentos ricos - 100%
Cantidad recomendada - 100%
100%