Seguramente, si consumes aminoácidos, te pueda interesar optar por el formato en polvo o en cápsulas/comprimidos
Índice
- 1 ¿Por qué tomar Aminoácidos?
- 2 Categorías de Aminoácidos
- 3 ¿Cuándo se recomienda tomar Aminoácidos?
- 4 Tomar Aminoácidos en Polvo
- 5 Tomar en Cápsulas/Comprimidos
- 6 Si los aminoácidos van encapsulados, ¿puede esto influir en su absorción?
- 7 Entonces, ¿qué elijo: Aminoácidos en Polvo o en Cápsulas/Comprimidos?
- 8 Cuando recomiendo Aminoácidos en Cápsulas
- 9 Cuando recomiendo Aminoácidos en Polvo
- 10 Ejemplo de bebida de reposición con aminoácidos
- 11 Conclusiones
- 12 Entradas Relacionadas
¿Por qué tomar Aminoácidos?
Cada vez más, los aminoácidos están cobrando bastante importancia en el panorama de suplementación. Bien por sus propiedades para la salud, bien por su utilidad dentro de protocolos de suplementación perientrenamiento.
Categorías de Aminoácidos
Se dividen en dos: Aminoácidos Esenciales y No Esenciales.
En el primer caso, nos referimos a aquellos aminoácidos que nuestro cuerpo no está programado para sintetizar, y que por ello, deberemos aportar a partir de los alimentos y suplementos de aminoácidos;
Para el segundo caso, nuestro organismo se encarga de su fabricación, generalmente en el hígado, y que por supuesto también los encontramos en la comida
¿Cuándo se recomienda tomar Aminoácidos?
Se pueden tomar aminoácidos para suplir y paliar ciertas carencias nutricionales, motivadas por diversas cuestiones. En este sentido, podemos citar:
- Dieta Vegana/Vegetariana
- Fase de Definición
- Alto Volumen de Entrenamiento
Tomar Aminoácidos en Polvo
Pros
- Permiten ingerir una dosis de gran tamaño de forma cómoda.
- Incluyen sabores que pueden hacer su ingesta más agradable.
- Pueden incluirse fácilmente en la bebida pre, intra, o post-entrenamiento, combinándolos por ejemplo con carbohidratos.
- Al requerir mayores cantidades de agua para ser reconstituidos, promueven la hidratación.
Contras
- Mayor dificultad para transportar varias dosis.
- Dificultad para enmascarar sabores muy ácidos o ligeramente amargos.
Es bastante frecuente encontrar productos de BCAAs + Glutamina
Tomar en Cápsulas/Comprimidos
Pros
- Facilidad de transporte y manejo
- Evita problemas relacionados con el sabor
Contras
- Puede resultar incómodo si se pretende consumir una dosis de gran tamaño
Si los aminoácidos van encapsulados, ¿puede esto influir en su absorción?
La función de las cápsulas no es otra que la de proteger su contenido de los agentes externos, evitando por ejemplo procesos oxidativos o degradación por humidificación, además de facilitar la dosificación y la ingesta de los nutrientes o fármacos en cuestión.
Las cápsulas pueden estar hechas a partir de gelatina de origen animal o bien a partir de sustancias vegetales como las pectinas. Estas últimas están cobrando gran importancia en los últimos años, ya que son aptas para veganos y vegetarianos, mientras que las primeras no.
En cualquier caso, la cápsula siempre deberá ser resistente a la posible acción de su contenido
Cuando las cápsulas son atacadas por las secreciones digestivas se descomponen, de manera que liberan fácilmente su contenido, dejándolo disponible para ser absorbido
Entonces, ¿qué elijo: Aminoácidos en Polvo o en Cápsulas/Comprimidos?
Como casi siempre, depende…
Personalmente recomendaría consumir aminoácidos en formato cápsula si no se pretende consumir una alta dosis en un momento puntual del día. Tengamos en cuenta que la cantidad por cada cápsula puede alcanzar los 2 g/máximo.
Evidentemente puede haber cápsulas de mayor tamaño, pero casi habría que consumirlas con cuchillo y tenedor
El formato cápsula podría ser ideal cuando se pretenda cubrir alguna carencia, o simplemente reforzar la cantidad diaria ingerida de determinados aminoácidos de una forma crónica.
Cuando recomiendo Aminoácidos en Cápsulas
- Personas que consuman pocos alimentos ricos en proteínas a través de la dieta y puedan beneficiarse de un aporte extra de aminoácidos esenciales en cada comida.
- Personas que sigan dietas veganas o vegetarianas que busquen aumentar el valor biológico de la proteína que consumen mediante la incorporación de ciertos aminoácidos en sus comidas.
- Personas que busquen consumir algunos aminoácidos aislados (como teanina, triptófano o HMB, por ejemplo) cuyas dosis recomendadas son pequeñas y la encapsulación permite hacer una dosificación exacta.
Cuando recomiendo Aminoácidos en Polvo
El formato polvo lo destinaría a aquellos que pretendan consumir aminoácidos en torno al entrenamiento, o que prefieran meter una dosis relativamente alta en momentos puntuales del día, sin espaciar la dosificación.
A la hora de elegir aminoácidos en polvo, sería muy recomendable, seleccionar aquellos que hayan sido fabricados con materia prima «Instant», para facilitar su disolución, tal como es el caso de Leucina en polvo
Como digo, especialmente veo interesante consumirlos como polvo cuando se busque un aporte extra antes o durante el entrenamiento, ya que suponen un formato que difícilmente va a generar problemas a nivel intestinal y promueve la hidratación.
Son especialmente interesantes de cara al ejercicio de larga duración (ciclismo, running, triatlón, etc.) pues pueden mezclarse con carbohidratos y electrolitos, obteniéndose una bebida de reposición de enorme calidad
Ejemplo de bebida de reposición con aminoácidos
Mezclar por cada 650-700ml de agua:
- Carbohidratos: 25g ciclodextrinas (HBCD) + 25g palatinosa
- Electrolitos: 500-700mg de sodio (+ potasio, calcio y magnesio).
- 1 dosificador de Evobcaas 2.0 (BCAAs + Glutamina)
Conclusiones
Existen determinadas situaciones y contextos en los que la suplementación con aminoácidos puede ser beneficiosa. En el mercado podemos encontrar formulaciones con distintos formatos, especialmente en formato polvo o encapsulados.
Formato de aminoácidos: en polvo o encapsulados
A pesar de que pueden existir dudas sobre si la absorción puede perjudicarse cuando vienen dados en forma de cápsula, los aminoácidos son perfectamente viables en este formato, ya que la envoltura no resiste las secreciones digestivas, liberando el contenido sin mayor problema.
A la hora de elegir debemos tener en cuenta qué forma nos resulta más fácil o cómoda de consumir, además de si vamos a necesitar dosis grandes (> 6g/toma) en las que tomarlos en polvo podría ser la mejor opción, o si por el contrario consumiremos dosis menores para las que el formato encapsulado nos puede beneficiar a la hora de repartir y estandarizar las tomas.
Se recomienda ingerir BCAAs para realizar entrenamientos en ayunas, sobre todo, si son de una intensidad considerable
Otro aspecto muy importante es el sabor, ya que en el formato cápsula es imperceptible, pero en el producto en polvo sí que se percibe por completo y como digo, no todo el mundo lo tolera igual de bien dependiendo del producto.
Entradas Relacionadas
- Dosis de Aminoácidos: Cómo y Cuándo Tomarlos
- ¿Es mejor tomar Proteínas o Aminoácidos?
- Alimentos Más Ricos en Aminoácidos
Por qué tomar aminoácidos - 100%
Cuándo tomarlos - 100%
En polvo - 100%
En cápsulas - 100%
100%
Me interesó esta nota porque consumo en cápsulas pero la cantidad me parece insuficiente. Y no sabía el polvo cómo se preparaba. Muy útil y completa. Gracias.
Hola, consumo aminoácidos en pastillas cuyo tamaño es muy grande. Mí pregunta era si podía dividir las pastillas en fragmentos más pequeños e ingerir y si de esta forma no perdía propiedades.
Hola, puedes romper la tableta o comprimido sin problemas.
Un saludo.