Quemar grasa no es lo mismo que perder grasa ya que son dos conceptos diferentes y pueden inducir a error cuando vemos titulares con uno u otro concepto.
También pueden llevar a seguir dietas no saludables cuyo fin es crear un déficit calórico excesivo para perder peso.
Esto puede generar no sólo confusión sino un efecto no deseado, perdiendo masa muscular y no tanto perdiendo masa grasa.
Ya hemos hablado sobre el concepto de composición corporal, que es el acertado cuando queremos perder grasa y mantener unos niveles de masa muscular óptimos.
Entender cómo funciona nuestro cuerpo y cómo el ejercicio físico y la actividad física son claves para poder llevar a cabo un proceso de perder grasa.
Uno de los principales objetivos por el que muchas personas se inician en el entrenamiento o introducen el ejercicio físico en su rutina diaria es para “perder peso”.
Pero ya hemos comentado, lo verdaderamente importante es centrarse en perder grasa.
Índice
¿Cuál es la diferencia entre quemar y oxidar grasa?
Nuestro cuerpo cuenta con la grasa como una fuente energética fundamental en todas aquellas actividades que requieren de oxígeno y se realizan a intensidades muy bajas, a moderadas (aunque participa también, pero en un porcentaje menor en actividades de alta intensidad).
Así, cuando “quemamos grasa”, es porque la empleamos como recurso energético al hacer actividades de baja moderada intensidad y larga duración: caminar, correr a ritmos muy aeróbicos, montar en bici, bailar, el propio funcionamiento de nuestros sistemas orgánicos, etc.
Para «perder grasa corporal» se requiere de diferentes herramientas, tanto la nutrición como el ejercicio físico adecuado y el descanso son fundamentales.
Entonces, ¿por qué quemar grasa y perder grasa no son lo mismo?
¿Qué debes hacer si quieres perder peso?
Cuando estamos buscando perder peso es importante que nos centremos en estos dos aspectos claves:
- Perder porcentaje graso.
- Mantener o evitar disminuir la masa muscular.
Por un lado, reducir la ingesta calórica para establecer un déficit calórico.
Es decir, ingerir un nivel de calorías ligeramente menor a lo que gastamos diariamente grupo de nuestra actividad física y entrenamiento.
Los alimentos que son recomendables evitar para obtener una alimentación más saludable y conseguir la perdida de grasa e incremento muscular son aquellos ricos en azúcar, puesto que no aportan ningún nutriente, huir de helados, golosinas, pastales o refrescos.
Otras comidas que debes eliminar son aquellas que contengan grasas saturadas y alimentos fritos: salchichas, embutidos, o cualquier comida rebozada. Sin olvidar la ingesta de bebidas alcohólicas, ya que puede afectar el crecimiento muscular.
Para tal déficit calórico, si nuestra alimentación es rica y saludable, también podremos conseguirlo a través de un aumento de nuestra actividad física diaria: caminar más, actividades al aire libre, paseos tras las comidas…
Por el otro, la parte del ejercicio físico y entrenamiento nos van a ayudar a aumentar el gasto energético diario.
Pero además, introducir entrenamiento de fuerza permitirá que tu masa muscular no se vea afectada por la pérdida de peso, mejorando así la composición corporal a nivel global.
¿Pierdes peso al perder grasa o músculo?
Si hablamos sólo de pérdida de peso, éste puede disminuir por ambas causas:
¿Cómo perder grasa y ganar o mantener músculo?
Para perder grasa y al mismo tiempo mantener la masa muscular o evitar su disminución lo sencillo y recomendable es lo siguiente:
- Reajustar los macronutrientes de la nutrición diaria, dando relevancia a las proteínas: nos ayudarán a mantener la masa muscular y además de su poder saciante.
- Eliminar todos aquellos alimentos ricos en grasas saturadas, rebozados, harinas refinadas, productos ultra procesados y con azúcares añadidos: eliminando estos alimentos no saludables de tu nutrición notarás grandes cambios en poco tiempo y una fuerte disminución del grado de inflamación leve.
- Mantener una actividad física diaria elevada y regular.
- Introducir el entrenamiento de fuerza al menos 3 veces por semana.
- Realizar entrenamientos HIIT : ayudan a mantener un estado de consumo energético post ejercicio elevado y no requieren de largas horas de entrenamiento cardiovascular.
Suplementos nutricionales
Normalmente, aplicando las recomendaciones que te comentamos en el post de una dieta equilibrada, junto con actividad física diaria, es suficiente para la reducción de grasa y aumento de masa muscular.
No obstante, a veces se puede recurrir a los suplementos alimentarios como recurso, que te proporcionarán un extra para lograr tus objetivos, siempre aconsejados por un médico o nutricionista.
Entradas Relacionadas
- El NEAT es el gasto no relacionado con la planificación deportiva. ¿Quieres conocer su importancia para la pérdida de grasa? Haz click aquí.
- ¿Cómo hacer una Dieta Equilibrada? Te lo contamos en este post.
Diferencias - 100%
Composición corporal - 100%
Qué hacer - 100%
Recomendaciones - 100%
100%