En los últimos tiempos estamos asistiendo a la popularización de los alimentos sin gluten. Esto es debido, fundamentalmente, a que, por un lado, muchas personas desean evitar su consumo por los diversos perjuicios que puede ocasionar, mientras que, por otro, hay sujetos que presentan alergia a esta sustancia, una enfermedad que recibe el nombre de celiaquía. Este hecho se ha extendido al universo de los suplementos nutricionales a base de proteínas, de los cuales vamos a hablar en este artículo.
Índice
- 1 ¿Qué es el gluten y la celiaquía?
- 2 Síntomas de la intolerancia al gluten
- 3 El gluten en los suplementos de proteínas
- 4 Suplementos de proteínas para celíacos
- 5 Dieta Paleo, Dieta Sin Gluten
- 6 Una recomendación importante a la hora de comprar proteínas para celíacos
- 7 Fuentes Bibliográficas
- 8 Entradas Relacionadas
¿Qué es el gluten y la celiaquía?
Pero, antes de nada, queremos definir qué es el gluten y su intolerancia, es decir, la celiaquía.
El gluten es, en pocas palabras, un conjunto de proteínas que se encuentran presentes, de manera exclusiva, en la harina de todos los cereales de secano como el trigo, pero también de otros como el centeno, la avena y la cebada. Le atribuyen al trigo sus cualidades únicas de cocción, además de determinar la capacidad de absorber agua, pegarse y mantener la unión de los alimentos que lo constituyan.
¿Conoces qué significa el término gluten? Hagamos un poco de historia. Procede literalmente de la palabra latina pegamento. El sentido de la palabra se asocia con la viscosidad de la masa y las características de la estructura que propiamente el gluten tiene: elástica, resistente y maleable. ¿Un ejemplo? El pan. En él el gluten permite que se mantenga unida la masa que se crea cuando la harina se mezcla con el agua
Aquellas personas que padecen esta enfermedad presentan una intolerancia permanente al gluten. En este sentido, cada vez que lo ingieren, su sistema inmunitario ataca y destruye las células sanas de cualquier parte de su cuerpo como respuesta a su presencia.
Estos ataques provocan daños en las vellosidades intestinales que promueven la absorción de nutrientes. Cuando estas zonas se dañan, los nutrientes no pueden ser absorbidos adecuadamente en el cuerpo.
El único tratamiento actualmente para la enfermedad celíaca es una dieta estricta sin gluten.
El trastorno celíaco provoca una inflamación de las vellosidades del intestino que provocan la mala absorción de los nutrientes
Síntomas de la intolerancia al gluten
Aquellas personas que padecen intolerancia al gluten y por cualquier circunstancia, normalmente por error o por estar mal un etiquetado de algún producto, ingieren un alimento que contenga gluten o trazas, van a provocar una serie de reacciones en su cuerpo. Entre los síntomas apreciables que se dan lugar en la mayoría de los casos podemos observar:
- Hinchazón.
- Dolor estomacal.
- Diarrea.
- Dolores de cabeza y náuseas.
- Ansiedad.
- Entumecimiento y calambres musculares.
- Dolor articular.
Si no sabes si eres intolerante al gluten, y ante el consumo de trigo experimentas muy a menudo alguno de los síntomas anteriores, debes prestar atención y valorar la posibilidad de que padezcas de celiaquía.
El gluten en los suplementos de proteínas
Hay que tener presente que los complementos de proteínas no tienen su base en cereales como el trigo. De esta manera, aseguramos que por sí mismos, no contienen gluten. El peligro se encuentra en los lugares donde se fabrican. Y es que pueden ser procesados en el mismo lugar de realización de alimentos con esta sustancia. ¿Qué resultado tiene eso? Que estos complementos nutricionales contengan trazas de gluten, lo que puede causar intolerancia en los celíacos.
Además, muchos de estos complejos sí contienen péptidos de glutamina, los cuales se ha demostrado que también afectan negativamente a las personas que padecen la enfermedad celíaca.
Una forma muy sencilla pero que requiere de prestar cierta atención de saber si un suplemento de proteínas no posee trazas de gluten es mirar atentamente su etiqueta en busca de alguna expresión del estilo «Gluten Free» o «Sin Gluten»
Suplementos de proteínas para celíacos
Actualmente, en el mercado es posible encontrar una gran variedad de suplementos de proteínas especialmente creados para personas que presentan intolerancia al gluten.
De hecho, el valor nutricional que poseen es exactamente el mismo e, incluso, superior en algunos casos. Los mejores ejemplos son:
Proteína de Guisante Aislada 2.0 de EssentialSeries
Un suplemento ideal para cualquier persona sin importar el tipo de dieta que siga.
Es decir, desde personas que practiquen una dieta vegana o vegetariana, hasta las que permitan cualquier tipo de fuentes proteicas. La proteína de guisante es una gran alternativa, y una excelente opción como proteínas para celiacos. Es baja en calorías y está disponible en sabores: neutro, fresa, vainilla y chocolate.
Proteína de Soja Aislada 2.0 de EssentialSeries
La Proteína de Soja posee una serie de beneficios y propiedades además de ser otra fenomenal opción como proteína para celiacos.
Ofrece un excelente perfil de aminoácidos, además de un alto porcentaje de proteínas por cada servicio. La proteína de soja también es rica en nutrientes, donde destaca la presencia de fitoquímicos, como son los flavonoides e isoflavonoides, ácidos fenólicos, fitoalexinas, fitoesteroles y saponinas, con importantes propiedades antioxidantes además de fortalecer el sistema inmunológico.
Proteína de Arroz Integral Aislada de EssentialSeries
Como su propio nombre indica, este suplemento de proteínas no sólo es ideal para celíacos, sino también para veganos y vegetarianos, ya que no emplea para su elaboración ningún producto de origen animal.
Proteína de Cáñamo en Polvo de EssentialSeries
Perfecto para aquellos que desean probar algo diferente a los tradicionales suplementos de proteínas elaborados a partir de arroz integral. Y es que, en líneas generales, la base de su composición es el cáñamo. También es perfecto para veganos e intolerantes a la lactosa.
Vegan Protein de Weider
La proteína especialmente para veganos Vegan Protein, es un delicioso suplemento de proteínas para celíacos es muy rico en ácidos grasos omega-3, vitaminas, antioxidantes, minerales y aminoácidos. Todo ello preparado a partir de guisantes y arroz con quinoa.
Puede que estos sean algunos de los más importantes y populares suplementos de proteínas para personas con intolerancia al gluten pero, sin lugar a dudas, existen otros muchos elaborados por marcas muy variadas y de gran prestigio.
No podemos dejar de mencionar nuestras líneas de productos, en las cuales estamos incorporando constantemente productos para personas con este tipo de intolerancia.
Asimismo, un gran número de marcas a nivel mundial también se han lanzado a cuidar la elaboración de sus suplementos de proteínas para asegurar que están libres de gluten. Además, de esta forma, consiguen satisfacer a un público cada vez más extenso, pues son muchas las personas que, a pesar de no presentar intolerancia a este conjunto de proteínas propio de los cereales de secano como el trigo, no desean incluirlo en su dieta deportiva habitual.
Dieta Paleo, Dieta Sin Gluten
La dieta Paleo es un tipo de alimentación (basada en los hábitos alimenticios que seguían nuestros antepasados) en la cual se abandonan cualquier tipo de producto altamente procesado, y asimismo aquellos que contengan gluten. Podríamos establecer que esta dieta sería una de las mejores para implementar donde exista un compromiso en obtener proteínas para celíacos.
Aclarar, no obstante, que se puede llevar una dieta Sin Gluten, pero no ser la dieta Paleo…
Entre estos se suprimen los granos y cereales, como es el caso del trigo, por lo que automáticamente se estará eliminando la posibilidad de ingerir gluten. Otras sustancias que dejaremos de consumir son los fitatos y lectinas, cuyas características provocan una mala absorción de importantes nutrientes.
La dieta Paleo se basa mayormente en consumir frutas y verduras frescas, huevos, pescados y carnes, y así como semillas o bayas silvestres
Una recomendación importante a la hora de comprar proteínas para celíacos
En cualquier caso, te recomendamos que, como ya hemos comentado brevemente en líneas anteriores, antes de comprar cualquier suplemento de proteínas prestes mucha atención a su etiqueta y te asegures de que no contiene gluten.
Los que en este artículo están expuestos han sido comprobados por nosotros mismos, por lo que son totalmente seguros. Sin embargo, si eres celíaco, siempre es mejor prevenir que curar, y esta es la única manera de obtener una certeza absoluta de que son seguros.
Fuentes Bibliográficas
Entradas Relacionadas
Textura - 95%
Sabor - 97%
Composición - 99%
Forma de toma - 97%
Crecimiento muscular - 100%
Recuperación física - 100%
Rendimiento físico - 100%
98%
Hola! Tengo proteína Whey Protein y quiero consultar si es apta para celiacos.
Hola, esto debe venir indicado en la lista de alérgenos de tu producto. Un saludo.
Hola. Estoy buscando proteína sin gluten pero también sin lactosa. ¿Hay alguna disponible? Muchas gracias de antemano.
Hola, puede recomendarte:
https://www.hsnstore.com/marcas/sport-series/evohydro-2-0-hydro-whey
https://www.hsnstore.com/marcas/essential-series/proteina-de-soja-aislada-2-0
https://www.hsnstore.com/marcas/sport-series/evobeef-hidrolizado-de-carne-2-0-leucina-extra
Estoy buscando un complemento proteico para mi hijo de 18 años que es celiaco. Por desplazamiento por estudios está viviendo en una residencia y ha perdido peso y masa muscular porque su alimentación es bastante mala y apenas come. Me he planteado darle algún suplemento de proteína. No se si a su edad se le puede ayudar con estos suplementos y si es así, cuál me recomiendan. Gracias
Hola Isabel, puedes darle a tu hijo el siguiente producto que es sin gluten: https://www.hsnstore.com/marcas/sport-series/evowhey-protein-2-0
Es posible, que tal como mencionas, su dieta sea escasa en nutrientes, sobre todo proteínas, de ahí el beneficio que le supondrá. Puede tomar de 1 a 3 batidos diarios, como por ejemplo en el desayuno, merienda y/o después de hacer ejercicio.
Un saludo.