¿Se puede Ganar Músculo con la Dieta Vegana?
Muchas personas eligen ser veganos debido a una serie de razones que están directamente relaacionadas con la salud, el medio ambiente, e incluso por ética. En este sentido, uno de los principales argumentos es ir en contra de la industria y sus métodos.
De ahí que la dieta lacto-ovo-vegetariana no se contemple como una opción. Muchos veganos eligen este estilo de vida para promover un mundo más humano y comprensivo.
El problema para alguien que sigue una dieta vegana será precisamente encontrarlos, ya que a diferencia de las fuentes de origen animal donde si existen, dentro de las veganas, es necesario realizar combinaciones.

Índice
- 1 ¿Puede Ganar Masa Muscular un Vegano?
- 2 Calorías en la Dieta Vegana
- 3 Grasas en la Dieta Vegana
- 4 Carbohidratos en la Dieta Vegana
- 5 Proteínas en la Dieta Vegana
- 6 Fuentes Alimentos de la Dieta Vegana
- 7 Deficiencias de la Dieta Vegana
- 8 Suplementos para la Dieta Vegana
- 9 Deportistas Veganos
- 10 Entradas Relacionadas
¿Puede Ganar Masa Muscular un Vegano?
La respuesta es rotunda: SÍ
Para ganar masa muscular, al igual que en otro régimen o tipo de alimentación, deberemos ajustar al máximo y profundizar sobre estos 3 factores:
- Estímulo
- Nutrición
- Descanso
Hay un cuarto factor no mencionado, y es la constancia 🙂
En el primer caso, es una obviedad, pero sin el adecuado estímulo muscular que generemos mediante el entrenamiento, ya puedes ser vegano o el carnicero del barrio, que no vas a conseguir hipertrofiar. El descanso será fundamental para dejar al cuerpo reposar y poner en marcha la maquinaria de regeneración y crecimiento. Podemos contemplar dos tipos:
Y ya por último, otro punto interesante: la nutrición.
En el prólogo comentaba la necesidad de aportar los aminoácidos esenciales, es decir, los que el organismo no es capaz de sintetizar, y por ello, debemos aportarlo de manera externa. Asimismo, veremos qué otros puntos son también necesarios:
Calorías en la Dieta Vegana
Para generar nuevos tejidos, el organismo debe disponer de un superávit calórico, es decir, calorías, que solventen la demanda derivada del gasto energético provocado por el entrenamiento (TEA), y así como el resto de actividades diarias cotidianas que difieren de este periodo (NEAT).
Obviamente, en este proceso, algo de grasa se ganará, pero siempre se intenta que no sea una cantidad muy alta. En tal caso, como en cualquier otra dieta, existe la posibilidad de realizar un ciclado de calorías, tal como el que recomienda Sergio Espinar en su Protocolo Ganar Músculo sin apenas Grasa.
Asimismo, si no es el caso, y aun manteniendo un tipo de metabolismo diferente, la cuestión de ganar peso es costosa, tal vez podríamos actuar en otro punto: cambiar de estrategia de entrenamiento, y probar nuevos sistemas, como una Rutina Full-Body.
Grasas en la Dieta Vegana
El papel que juegan las grasas en una dieta es muy importante, ya que ofrecen soporte para la síntesis de hormonas y enzimas, así como por supuesto su papel calórico
Están implicadas en funciones fisiológicas esenciales: absorción y transporte de vitaminas, mantenimiento de la salud celular (permeabilidad membrana celular), ser componentes fundamentales de tejidos del cerebro (DHA), mantenimiento de la salud de cabello y piel…
Carbohidratos en la Dieta Vegana
Los carbohidratos aportan energía, o mejor dicho, nuestro organismo los utiliza para rellenar los depósitos de glucógeno hepático y muscular
Dicha energía será utilizada durante los entrenamientos más intensos; en cambio, si otro día optamos por realizar cardio u otro tipo de entreno mas liviano, no haremos un uso tan acentuado de este macronutriente, y por tanto, existe la posibilidad, tal como comentaba antes, de variar la ingesta y crear una ondulación calórica.
Proteínas en la Dieta Vegana
Llegamos al punto interesante: qué proteínas debe ingerir un deportista vegano.
Dentro de las restricciones que ocurren en diferentes dietas, la parte de la proteína siempre será el caballo de batalla, aunque según el «grado de restricción»:
- Lacto-vegetarianos: están permitidos los productos lácteos
- Lacto-ovo-vegetarianos: están permitidos los productos lácteos y huevos
- Veganos: no están permitidos productos de procedencia animal
Como vemos, a mayor restricción mayores problemas para encontrar fuentes de proteínas, pero una cosa debe quedar clara, si entrenas y buscas ganar masa muscular, deberás asegurarte de ingerir la suficiente proteína.
Los requerimientos serán superiores a los de una persona vegana que no entrene
La proteína está formada por cadenas de aminoácidos, es más son conocidos como los bloques de construcción, y un factor que determina su calidad es la biodisponibilidad de las proteínas. Este término hace referencia a la cantidad total de proteína que nuestro organismo utilizará.
Bajo este criterio, las tablas las encabezan las proteínas de origen animal, aunque no parece que a efectos prácticos exista una diferencia tan grande entre proteínas vegetales y animales.
Nuestro cuerpo no dispone de un «almacén de proteínas», tal como sería el caso del glucógeno para los carbohidratos, o los triglicéridos en el de la grasa. Combinar diversas fuentes de proteínas vegetales será la clave.
En este sentido, no hace falta obsesionarse por añadir en cada comida el espectro completo de aminoácidos, sino que deberemos contemplar este proceso como un global diario
Fuentes Alimentos de la Dieta Vegana
A continuación, las fuentes de alimentos para una dieta vegana más comunes. En algunos casos, el tipo de alimento contiene mayor riqueza nutricional y por ello que pudiera estar en varios grupos al mismo tiempo:
Grasas
- Aceite de Oliva
- Aceite de Coco
- Aguacate
- Semillas de lino, chia, calabaza, sésamo…
- Almendras, nueces, anacardos…
- Cacahuetes
Hidratos de Carbono
Algunas fuentes de carbohidratos
Proteínas
Deficiencias de la Dieta Vegana
Las carencias o deficiencias que una persona que siga una dieta vegana puede manifestar, atienden mayormente a:
Vitamina B12
El organismo no es capaz, o es muy poco eficiente, en la absorción de vitamina B12 a partir de fuentes vegetales. Las mejores fuentes de vitamina B12 son de origen animal. Entre los síntomas que pueden causar un déficit de vitamina B12 puede encontrarse algunos bastante serios:
- Fatiga
- Debilidad
- Irritación
- Sensación de hormigueo en las extremidades
Vitamina D
Es un tipo de prohormona que se encuentra implicada en la absorción del calcio, para contribuir en la mineralización y promover el crecimiento de los huesos. En circunstancias normales, la mera exposición solar provoca su síntesis, pero este hecho puede que sólo lo apliquemos, en cierta manera, durante la época estival. Además, las fuentes que la incorporan lo hacen en valores bajos, y se encuentran en su mayoría, en productos animales, como pescados, o yemas de los huevos.
Suplementos para la Dieta Vegana
Los suplementos para dieta vegana, que mayor implicación pueden causar, entre otros, son:
Batidos de Proteínas Vegetales
Son una fuente de proteínas de origen vegano, mediante las cuales el aporte de aminoácidos será mucho más fácil, sobre todo en ciertos momentos, tales como recién levantados, o antes y/o después de un entrenamiento. Entre estos podemos encontrarnos con diversas materias prima: soja, guisantes, arroz, cáñamo…
Creatina
La creatina es la ayuda ergogénica más eficaz, tal como los estudios lo reafirman. Entre sus propiedades para el apoyo al deportista se encuentran las de acelerar la recuperación entre series, de esfuerzos submáximos, mantener la hidratación celular, apoyo al crecimiento muscular… Dentro del catálogo de productos, se puede adquirir el tipo Creatina Monohidrato Creapure®, que presenta el mayor grado de pureza.
Leucina
Una de las principales carencias que le podemos «achacar» a una fuente de proteína vegetal sería un escaso aporte de leucina, la cual guarda una estrecha relación con la activación de la via mTOR y que provoca la puesta en marcha de mecanismos fisiológicos para la síntesis de proteínas, además de la regulación de insulina, factores de crecimiento IGF-1, y ciertos aminoácidos. Ingerir 2,5-5g de Leucina antes y/o después del entrenamiento.
Deportistas Veganos
Si aun así existen dudas si un deportista vegano puede ganar masa muscular o competir en alguna disciplina deportiva, os dejo un par de vídeos de dos atletas, un strongman que a su vez el hombre más fuerte del mundo, y un amante de la calistenia y apasionado del fitness:
Patrik Baboumian
Frank Medrano
Entradas Relacionadas
Rendimiento Atlético - 100%
Fuerza - 100%
Resistencia muscular - 100%
Ganancia de masa muscular - 100%
100%
Este artículo es el mejor y más completo que he leído después de un largo tiempo buscando información, sin dudas, ¡gracias!
Muchísimas gracias por compartir esta información. Hace poco empecé a no comer productos relacionados con animales por problema de salud y estoy perdiendo peso y masa muscular. Pero con tus consejos voy a seguir mi dieta. Muchas gracias, un saludo.
¡Muchísimas gracias por compartir!